El Gobierno trata de limitar la toma de imágenes de la llegada del Open Arms
La llegada del Open Arms al puerto de Crinavis, en San Roque (Cádiz), ha vuelto a provocar las quejas de los profesionales de los medios de comunicación "por las dificultades que se encuentran a la hora de tomar imágenes y testimonios que permitan ilustrar la información" sobre el arribo de más de 300 personas a las costas andaluzas, según ha indicado el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Las denuncias que han hecho llegar al colegio de periodistas es que han sido colocados «tras una verja a una distancia considerable del lugar de atraque, lo que impide que los periodistas y gráficos puedan ejercer su trabajo con garantías y ofrecer así una información de calidad» sobre un hecho que lleva ocupando las portadas de medios escritos y audiovisuales de la zona desde que el Open Arms solicitara puerto para desembarcar.
En este sentido, el Colegio de Periodistas ha recordado que esta misma situación se produjo el pasado verano y dio lugar a que el colegio entablara negociaciones con la Delegación del Gobierno para alcanzar un acuerdo que estableciera las pautas para la cobertura informativa de estas llegadas en los puertos andaluces.
El objetivo por parte del colegio «siempre ha sido intentar conseguir las mejores condiciones posibles para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía», según ha indicado. No obstante, ha afirmado que «han resultado infructuosas, especialmente en lo que afecta a los puertos de la provincia de Cádiz, puesto que las condiciones de grabación que propone Delegación suponen un retroceso respecto a las que ha habido siempre», considera el colegio.
En este sentido, ha señalado que «antes de este verano los profesionales venían trabajando con normalidad y sin restricciones, conforme a criterios periodísticos y en buena sintonía con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». Además, ha recordado que así se puso de manifiesto en las jornadas que el Colegio celebró en Cádiz en torno a esas fechas, con la participación de Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo y ONG.
No obstante, la junta de gobierno del Colegio de Periodistas ha manifestado su agradecimiento a las gestiones realizadas por las responsables de prensa de Delegación del Gobierno, tanto en Andalucía como en Cádiz, para intentar resolver la situación.
Asimismo, ha asegurado que el colegio «sigue abierto a establecer unas pautas que garanticen los intereses de todas la partes, especialmente los de la ciudadanía, en su derecho a recibir información, y los de las personas migrantes, mediante una labor profesional y de calidad, pero ninguno de estos dos elementos se cumplen con la actitud de hoy en Crinavis».
Finalmente, el colegio ha afirmado que dado que las propias ONG han facilitado imágenes desde el interior de la embarcación «hay que entender que las personas interesadas y afectadas no tienen ningún inconveniente en que esas imágenes se muestren en los medios de comunicación, por lo que las restricciones impuestas en tierra pierden todo su sentido».
Lo último en España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero