El Gobierno sólo autoriza que no se use mascarilla en el campo, la playa y para hacer deporte
Sánchez impone por decreto la mascarilla obligatoria en exteriores
Sánchez quita la mascarilla en espacios naturales antes de irse a Quintos de Mora (6.800 ha) y Doñana (11.000 ha)
Ni los técnicos de Sanidad aconsejaron la mascarilla en exteriores como ahora impondrá Sánchez
El Gobierno ha aprobado ya que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en las calles de toda España. La medida, que entrará en vigor este viernes, ha pasado ya el trámite del Consejo de Ministros, que se ha celebrado este jueves de forma extraordinaria.
La medida, que ha provocado una gran polémica, no será de aplicación en determinadas circunstancias, como hacer deporte o en espacios naturales y abiertos si se puede mantener una distancia de 1,5 metros. Son las únicas excepciones.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que la medida tendrá un carácter «temporal», sin precisar hasta cuándo será de aplicación. «Hasta que mejore la situación epidemiológica en la que nos encontramos», se ha limitado a decir en la rueda de prensa.
Según el Gobierno, «la medida contribuirá a reducir la transmisión del virus dada la capacidad acreditada de la mascarilla para bloquear los aerosoles, como acreditan estudios al respecto». No obstante, su utilidad en espacios exteriores ha sido ampliamente cuestionada por expertos y organismos internacionales.
El anuncio de Pedro Sánchez de que la mascarilla vuelve a ser obligatoria ha provocado la reacción de numerosos dirigentes autonómicos y otros partidos. Desde el Partido Popular se ha criticado que el anuncio es «una operación de marketing» que sólo manda «un mensaje de confusión y caos» a los ciudadanos.
«Precaución»
Sánchez, que ha permanecido impasible al avance de Ómicron, ha limitado su estrategia a la campaña de vacunación y a imponer a los españoles el uso de la mascarilla en la calle. La portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez ha derivado precisamente en los ciudadanos la responsabilidad, reclamándoles «precaución» ante el aumento de contagios.
«Hay que aplicar la experiencia personal, todos sabemos cómo combatir el virus. Ejercicio de precaución y de serenidad ante esta situación», ha resaltado.
Ante el alza de casos, la portavoz del Ejecutivo ha insistido en que la «medida más importante» contra Ómicron es la vacunación, que «ha sido la fórmula del éxito». «Acelerarla va a ser la medida más importante que vamos a implementar en los próximos meses, con más recursos humanos para atender la presión en la Atención Primaria», ha insistido.
Darias también ha vuelto a realizar «una llamada a la cautela, la prudencia y la cultura de los cuidados, especialmente en estos momentos de encuentro con los seres queridos». «El Gobierno empatiza con sus anhelos y entiende los sacrificios, pero es importante que sigamos cuidándonos», ha reclamado.
Lo último en España
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
Un maltratador en Zaragoza se libra de la condena por «problemas de volcado de datos tras cambio de empresa»
-
El tío político de Sánchez que denunció el robo de 7.000 € en una sauna militó en un partido ultra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta