El Gobierno obstaculizó el 4M el voto de los funcionarios de prisiones, un colectivo incómodo para Sánchez
Los funcionarios de prisiones denunciaron el bloqueo que sufrieron en las cárceles madrileñas para poder ejercer su derecho al voto el pasado 4M. Ese día se jugaba Isabel Díaz Ayuso su renovación como presidenta madrileña. Y los roces entre el Gobierno del PSOE y Podemos y los funcionarios de prisiones no han dejado de crecer en los últimos tiempos, algo que conoce perfectamente el Ejecutivo socialcomunista.
OKDIARIO muestra hoy la resolución de la Delegación del Gobierno que confirmó lo obvio: que los funcionarios de prisiones podían disfrutar del permiso de 4 horas para acudir a ejercer su derecho al voto. Pero la resolución, como prueba el documento que publica este diario, no fue firmada hasta el mismo día de la votación. Pero, además, “los responsables de prisiones no hicieron caso de la resolución”, como señalan desde CSIF. Pero, además, “hubo funcionarios que no acudieron a votar ante las órdenes verbales para que no disfrutaran del permiso”, como destacan funcionarios de las cárceles. Muchos peros y todos procedentes de dos organismos -Delegación del Gobierno y Prisiones- dependientes de un mismo Ejecutivo nacional.
El documento denominado “Respuesta denuncia permiso electoral” fue emitido, efectivamente, el 4M. El mismo 4M que se tenía que votar. “Y eso fue aprovechado para asegurar que Instituciones Penitenciarias no había trasladado una orden directa a las cárceles y que, por lo tanto, no se podían dar los permisos electorales de 4 horas para haber podido ir a votar”, señala un funcionario de prisiones.
La versión la confirma el sindicato CSIF, que asegura que “ha recibido quejas sobre lo ocurrido y que, efectivamente, apuntan a una negativa a la concesión del permiso para ir a votar”.
Es más, desde CSIF subrayan que las quejas apuntan a órdenes verbales para no poder disfrutar de los permisos legales y a negativas a cumplir la resolución de la Delegación del Gobierno por parte de las cárceles incluso tras conocer el documento”.
El tardío documento de la Delegación del Gobierno daba la razón a los funcionarios con el siguiente párrafo: “De acuerdo con el artículo 57, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta Delegación del Gobierno en Madrid, informa a los sindicatos solicitantes, del derecho legal que asiste al personal que desarrolla sus funciones en los Centros Penitenciaros de la Comunidad de Madrid, a ejercer su derecho al voto, de acuerdo a la normativa desarrollada anteriormente, sin que por ello se desatiendan las necesidades mínimas de cada servicio, correspondiendo adoptar las medidas concretas oportunas a los responsables de Instituciones Penitenciarias”. El firmante era “el secretario general: Fernando Talavera Esteso”.
Pero llegó el mismo día de la votación. El 4M. Y eso permitió a Instituciones Penitenciarias encontrar una disculpa para bloquear el voto de funcionarios de prisiones.
Orden verbal de Interior
Ya 72 horas antes de la jornada electoral OKDIARIO reveló que existía una orden verbal en las cárceles de la Comunidad de Madrid, dependiente del Ministerio del Interior, para prohibir a los funcionarios de prisiones doblar turnos el día de las elecciones y que también avisaba de que no habría permisos retribuidos para abandonar el puesto de trabajo y poder ir a votar.
La medida, manifiestamente ilegal, fue rotundamente rechazada por la Junta Electoral Provincial de Madrid, pese a lo que llegado el día de las elecciones las direcciones de las cárceles no permitieron a sus funcionarios salir a votar durante su jornada laboral.
El 65% de la plantilla de funcionarios de prisiones de la Comunidad de Madrid están empadronados en la comunidad autónoma y por lo tanto tenían derecho a voto en la jornada del 4M, pero las cárceles madrileñas impidieron que ese derecho se desarrollará sin trabas porque las direcciones de las prisiones no permitieron a sus trabajadores abandonar sus puestos de trabajo para acudir a votar.
Lo último en España
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
Últimas noticias
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora