El Gobierno moviliza a la Legión y los Regulares en Ceuta tras la entrada de más de 5.000 inmigrantes en un día
Ante la impresionante avalancha de inmigrantes marroquíes que ha llegado este lunes a las costas ceutíes y que se cifran en más 5.000,el Gobierno español ha decidido movilizar al Ejército. Unidades de la Legión y de los Regulares serán enviadas a la ciudad autónoma para reforzar a las fuerzas de seguridad en el control de Ceuta tras la entrada a nado de esos 5.000 ilegales marroquíes en 24 horas.
Los soldados se van a encargar, de la mano de la Policía Local, la Nacional y la Guardia Civil, de «agrupar a los inmigrantes desperdigados» y de prestar todo el «apoyo logístico» que ha reclamado la Delegación del Gobierno.
Precisamente, el presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha hecho un llamamiento esta misma noche a todos los niveles para que el Gobierno español ponga remedio a esta crisis, incluso ha pedido que utilice al Ejército.
«Llevo 20 años como presidente, tengo 68 años y ha habido pocos días tan duros como este», ha asegurado Vivas. «Es el momento de la responsabilidad. Ceuta es España. Y tenemos que salir de esto con España», ha sentenciado el presidente de Ceuta, que ha pedido en ese momento responsabilidad al Ejecutivo. «El Gobierno tiene que ejercitar sus capacidades. Este no es un asunto de inmigración. Se trata de establecer la normalidad, en Ceuta y en la frontera», ha reconocido después de mantener contactos con el Ejecutivo.
Por otra parte, el ministro Marlaska, tras una reunión de urgencia este mismo lunes, ha acordado el «refuerzo inmediato» con efectivos de la Policía y la Guardia Civil para evitar nuevos pasos masivos en las fronteras de Ceuta y Melilla.
En concreto, se van a reforzar con cerca de 50 efectivos de la Guardia Civil los lugares más susceptibles de paso en Ceuta. La Policía Nacional, por su parte, va a incrementar en más de 150 agentes sus efectivos en Ceuta, entre miembros de las Unidades de Intervención Policial y personal específico de Científica y de Extranjería y Fronteras.
Marruecos ha dado orden a su Policía de no intervenir y facilitar un descontrol voluntario en sus fronteras. Rabat ya se quejó hace varias semanas de que el líder del Frente Polisario estuviera recibiendo tratamiento médico en nuestro país y por lo que parece ese hecho coincide con un cambio en el empeño que está poniendo en vigilar sus fronteras.
Según la institución, alrededor de la mitad de los que han llegado serían menores de edad, por lo que no podrán ser expulsados de forma expeditiva, como las autoridades españolas esperan poder pactar con Marruecos igual que tras la crisis del último fin de semana de abril, cuando algo más de un centenar de jóvenes súbditos del país vecino entró en territorio español por la misma vía.
Este lunes el número de entradas ha sido infinitamente mayor y fuentes policiales calculan que podría acercarse a las 9.000 personas.
Reunión telemática
La Administración General del Estado y la ciudad autónoma han mantenido una reunión telemática a última hora de la tarde para coordinar el dispositivo de acogida, que se pretende centralizar en las naves comerciales anexas a la frontera, vacías en su mayoría desde el cierre del paso a mediados de marzo del año pasado.
Un varón adulto marroquí ha fallecido a media tarde de este lunes intentando bordear el espigón de El Tarajal a nado entre cientos de compatriotas.
Lo último en España
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?