El Gobierno intenta soltar lastre: «A Bildu le queda un largo recorrido para la legitimidad democrática»
Sánchez justifica sus pactos con Bildu ante Ana Rosa: «Busco escaños hasta debajo de las piedras»
Sánchez vuelve a mentir: «No hemos gobernado con Bildu»
El Gobierno intenta en plena campaña marcar distancias con uno de sus socios preferentes, EH Bildu, pese a que ambas formaciones políticas se han pasado gran parte de la legislatura sacando leyes conjuntamente. Tras varios intentos por parte del presidente Pedro Sánchez de negar y justificar acuerdos con Bildu, la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, ha asegurado este jueves que a los de Arnaldo Otegi les «queda un largo recorrido para asumir la legitimidad en la democracia española pidiendo perdón a las víctimas».
La portavoz del Ejecutivo ha negado así que los bilduetarras, que han permitido al Gobierno de Sánchez gobernar con comodidad durante los últimos cinco años, pertenezcan al denominado «bloque de la esperanza» que podría permitir una nueva investidura del secretario general del PSOE. Algo que los sondeos, excepto el CIS, sitúan como una opción muy remota. Para la ministra de Política Territorial no se puede considerar a Bildu una formación más de ese «bloque de la esperanza» ya que les queda «pedir perdón a las víctimas» por todo el daño causado a lo largo de tantos años de lucha armada.
Rodríguez, sin embargo, ha manifestado en su opinión que «Bildu es un paso en el avance democrático de nuestro país, que simboliza el fin de la banda terrorista ETA». El PSOE, sacando a relucir al ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, trata de capitalizar esta campaña electoral la política antiterrorista durante su presidencia y el gran pacto de Estado que permitió el fin de la actividad delictiva de los terroristas vascos.
Isabel Rodríguez ha hecho estas declaraciones en respuesta a las de Otegi, en las que aseguraba que la opción para hacer frente al «bloque reaccionario liderado por FeiVox» era «fortalecer el bloque de la esperanza», en referencia a la coalición del bloque de izquierdas liderado por el PSOE y Sumar y con el apoyo de los partidos minoritarios, entre ellos los separatistas catalanes y vascos.
Otegi señaló que en las elecciones del próximo domingo 23 de julio hay «dos opciones». El secretario general de la formación abertzale puso en una balanza lo que debe suponer para la democracia española el «bloque reaccionario», que en su opinión es la suma de PP y Vox, y por otro el «bloque de la esperanza» y que «tiene principios» -y que es la unión de los partidos de izquierdas-. Según el dirigente vasco, los ciudadanos sabrán elegir «bien».
Lo último en Elecciones
-
Ver en directo la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo
-
Resultado de la vestidura de Feijóo, en directo hoy: última hora de la votación
-
Dónde ver y horario de la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo hoy
-
Cuándo es la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo
-
Resultado de la votación de investidura de Feijóo: reacciones y resumen del debate en el Congreso de los Diputados
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»