El Gobierno desoye el ‘coladero’ de los aeropuertos y no vincula las cepas con viajes internacionales
El Gobierno no ha evitado que las nuevas cepas del coronavirus entren en España y se extiendan por el territorio. La cepa británica, la primera que se detectó y más transmisible, es ya mayoritaria, pese a que en un primer momento Sanidad insistió en quitarle importancia. En sus informes, el Ministerio admite contagios confirmados de hasta once mutaciones. En muchos casos, sin embargo, no identifica el origen e incluso asegura que no ha sido posible vincularlos con viajes internacionales. Desde la Comunidad de Madrid han denunciado insistentemente la falta de control en los aeropuertos, e identifican Barajas como puerta de entrada del coronavirus, tanto en la primera ola como en las nuevas variantes.
En su último informe ‘Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de importancia en salud pública en España’ el Ministerio de Sanidad no aclara el origen de muchos de los brotes.
«Sin relación con viajes»
En la cepa brasileña, apunta a varios casos «sin vínculos conocidos con Brasil». De 48 contagios de la mutación B.1.525 -identificada por primera vez en Gran Bretaña- Sanidad sólo indica que 7 están «relacionados con un viaje internacional». En la cepa californiana (B.1.429), el Ministerio señala lo siguiente: «El número de casos acumulados es de 26, la mayoría de ellos sin relación conocida con viajes».
En la variante de origen inglés con la mutación E484K, una de las más preocupantes por su escape a la inmunidad, tan sólo se explica que «se ha notificado un caso esporádico sin antecedente de viaje internacional». De la B.1.621, procedente de Colombia, se han confirmado 5 «casos esporádicos» y 5 brotes, con un total de 52 casos. Pero, de nuevo, Sanidad indica que «sin antecedentes conocidos de viajes internacionales».
Cepa india
La reacción del Gobierno ha sido tardía e insuficiente para evitar la propagación de las cepas. La última preocupación internacional se centra en la mutación detectada en India y que causa estragos en este país, con más de 4.000 muertos al día. La variante ya avanza por España con una veintena de casos actualmente activos.
El pasado viernes, el primer ministro británico Boris Johnson alertó de que esta variante «podría causar una seria alteración» en su plan para levantar las restricciones, previsto para el próximo 21 de junio.
En rueda de prensa, Johnson insistió en que la cepa india supone un «riesgo extra» y una «interrupción del progreso» logrado respecto a la situación epidemiológica por la pandemia en Reino Unido.
Científicos británicos han señalado asimismo que esta variante se vigila «cuidadosamente» en Reino Unido, en medio de preocupaciones por una eventual propagación de la misma en el país europeo.
También esta semana, la OMS insistió en la «preocupante» amenaza que supone la cepa. «Hay información de que el B.1.617 es más contagioso» y que tiene un grado de resistencia a las vacunas, por lo que «lo clasificamos como una variante de preocupación global», señalaron desde el organismo internacional.
Mientras, Sanidad no incluye esta cepa entre las llamadas «variantes de mayor impacto en la salud pública» (VOC), como sí hace con la británica, brasileña y sudafricana y se limita a colocarla como mutación «de interés» (VOI), un genérico epígrafe en el que explica que el impacto que puedan llegar a tener en la Salud Pública «todavía se desconoce».
Secuenciación
Sanidad admite además sus deficiencias en el sistema de secuenciación para detectar las nuevas cepas.
«Aunque todas las comunidades están llevando a cabo estas actividades de vigilancia basadas en la secuenciación, la información disponible en el Sistema de Vigilancia en España (SiViEs) es todavía limitada. Se trata de información correspondiente a 9 comunidades y las dos ciudades autónomas. Dado que las técnicas de secuenciación completa son laboriosas, los resultados presentan mayor retraso que los cribados con PCR y el número de casos secuenciados incorporados en las últimas semanas es todavía escaso», se puede leer en el documento sobre variantes.
El Ministerio admite que «la ausencia de datos de algunas comunidades y la diferente proporción en la que contribuye cada una de ellas respecto al total de sus casos confirmados no permiten establecer todavía porcentajes representativos a nivel nacional de la circulación de cada una de las variantes de mayor impacto para la salud pública».
Lo último en España
-
Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
Feijóo retrata al PSOE: «El dinero de los autónomos no puede ir a pagar ni chistorras ni prostitutas»
-
El senador de Bildu que justifica a ETA rabia contra OKDIARIO: «Es un medio privilegiado del ‘lawfare’»
-
¿Dónde están los semáforos con cámara en Madrid?
Últimas noticias
-
Barcelona – Girona en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Girona: Flick arriesga con Lamine Yamal titular
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes