El Gobierno descarta al PSOE y cuenta con aprobar el techo de gasto igual que los Presupuestos
Aún en trámite de los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno echa ya cuentas para la aprobación del próximo techo de gasto, que previsiblemente se llevará al Congreso en la primera quincena de julio.
En diciembre, el PP pudo contar con el PSOE, que finalmente dio su voto a favor tras arrancar varios logros al Gobierno, como un incremento del salario mínimo interprofesional del 8 por ciento o un objetivo de déficit para las autonomías del 0,6% del PIB, en lugar del 0,5% que pretendía el Gobierno.
La votación de la senda de déficit y el objetivo de estabilidad presupuestaria salió así adelante con el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos-251 votos a favor, 87 en contra y una abstención-si bien los socialistas dejaron también claro que ello no implicaría respaldar los Presupuestos Generales, como así ha sucedido.
En esta ocasión, en cambio, el Ejecutivo da prácticamente por descartado que el nuevo PSOE, en manos ya de Pedro Sánchez, apoye el techo de gasto, una obligación con Bruselas y base para la elaboración de los Presupuestos Generales de 2018. En ese escenario, la negociación se dirige a hacer valer la suma ‘alternativa’ que revela la actual tramitación parlamentaria, con Ciudadanos, PNV y partidos nacionalistas canarios.
La negociación del techo de gasto será la primera prueba de fuego de las relaciones de Sánchez con el Gobierno. Pero además es esencial para los dirigentes territoriales del PSOE ya que, si ese trámite no prospera, podrían verse imposibilitados para sacar adelante su propio proyecto de Presupuestos.
El nuevo secretario general tendrá que hacer así equilibrios para mantener el ‘no es no’ al PP y, al mismo tiempo, justificar su negativa ante los dirigentes territoriales, que necesitan de liquidez para cubrir las competencias transferidas.
Para Rajoy, aprobar el techo de gasto es esencial no solo para afrontar los próximos Presupuestos, sino para dar una imagen de estabilidad de cara a Europa. Es un trámite que, no obstante, no implica el apoyo posterior a las Cuentas, y por eso, nadie asegura que los próximos Presupuestos prosperen. De hecho, el plan más inmediato de los ‘populares’ contempla la prórroga presupuestaria, incluso un posible adelanto electoral en 2019, coincidiendo con las autonómicas y municipales.
Sistema de financiación
Si Sánchez se niega a apoyar los Presupuestos, y al PP se le pone cuesta arriba recurrir a la actual suma parlamentaria, los barones socialistas se encontrarían en una situación ciertamente compleja, con unas elecciones a las puertas y las inversiones paralizadas.
A ello se añade que en los próximos meses tendrá que alcanzarse un acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que debe entrar en vigor en enero del próximo año. Esa votación sí requiere del apoyo del PSOE-necesita de mayoría absoluta- y el Gobierno ya ha avanzado que intentará llegar a un consenso lo más amplio posible.
Lo último en España
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Mónica García gasta 5.000 € en decorar su ministerio por el Orgullo mientras congela terapias contra el cáncer
-
Bolaños también ocultó al juez que estuvo con Begoña Gómez y la asesora en un acto de Pedro Sánchez
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
Últimas noticias
-
Cómo se escribe helado o elado
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
El segundo día del Mad Cool 2025 promete una jornada de altura con Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 5 de julio de 2025?