El Gobierno descarta al PSOE y cuenta con aprobar el techo de gasto igual que los Presupuestos
Aún en trámite de los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno echa ya cuentas para la aprobación del próximo techo de gasto, que previsiblemente se llevará al Congreso en la primera quincena de julio.
En diciembre, el PP pudo contar con el PSOE, que finalmente dio su voto a favor tras arrancar varios logros al Gobierno, como un incremento del salario mínimo interprofesional del 8 por ciento o un objetivo de déficit para las autonomías del 0,6% del PIB, en lugar del 0,5% que pretendía el Gobierno.
La votación de la senda de déficit y el objetivo de estabilidad presupuestaria salió así adelante con el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos-251 votos a favor, 87 en contra y una abstención-si bien los socialistas dejaron también claro que ello no implicaría respaldar los Presupuestos Generales, como así ha sucedido.
En esta ocasión, en cambio, el Ejecutivo da prácticamente por descartado que el nuevo PSOE, en manos ya de Pedro Sánchez, apoye el techo de gasto, una obligación con Bruselas y base para la elaboración de los Presupuestos Generales de 2018. En ese escenario, la negociación se dirige a hacer valer la suma ‘alternativa’ que revela la actual tramitación parlamentaria, con Ciudadanos, PNV y partidos nacionalistas canarios.
La negociación del techo de gasto será la primera prueba de fuego de las relaciones de Sánchez con el Gobierno. Pero además es esencial para los dirigentes territoriales del PSOE ya que, si ese trámite no prospera, podrían verse imposibilitados para sacar adelante su propio proyecto de Presupuestos.
El nuevo secretario general tendrá que hacer así equilibrios para mantener el ‘no es no’ al PP y, al mismo tiempo, justificar su negativa ante los dirigentes territoriales, que necesitan de liquidez para cubrir las competencias transferidas.
Para Rajoy, aprobar el techo de gasto es esencial no solo para afrontar los próximos Presupuestos, sino para dar una imagen de estabilidad de cara a Europa. Es un trámite que, no obstante, no implica el apoyo posterior a las Cuentas, y por eso, nadie asegura que los próximos Presupuestos prosperen. De hecho, el plan más inmediato de los ‘populares’ contempla la prórroga presupuestaria, incluso un posible adelanto electoral en 2019, coincidiendo con las autonómicas y municipales.
Sistema de financiación
Si Sánchez se niega a apoyar los Presupuestos, y al PP se le pone cuesta arriba recurrir a la actual suma parlamentaria, los barones socialistas se encontrarían en una situación ciertamente compleja, con unas elecciones a las puertas y las inversiones paralizadas.
A ello se añade que en los próximos meses tendrá que alcanzarse un acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que debe entrar en vigor en enero del próximo año. Esa votación sí requiere del apoyo del PSOE-necesita de mayoría absoluta- y el Gobierno ya ha avanzado que intentará llegar a un consenso lo más amplio posible.
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo