El Gobierno culmina el ataque al derecho al trabajo: despenaliza los piquetes violentos
El Gobierno ha culminado este jueves su intromisión en el derecho de los trabajadores a no hacer huelga, despenalizando los piquetes violentos. El PSOE ha defendido en el Congreso la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, que establece que «quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses».
La diputada socialista Andrea Fernández ha señalado que la derogación es «una de las deudas históricas con el sindicalismo», pero ha obviado el derecho al trabajo. El Gobierno ha aumentado este año un 56% las subvenciones a los sindicatos. La parlamentaria se ha dedicado a atacar a PP y Vox, partidos críticos con esta iniciativa, que el PSOE pretende tener lista antes del 1 de mayo.
Desde Podemos, Aina Vidal se ha definido como «orgullosa piquetera» y ha opinado que «una huelga es solidaridad y esperanza». La diputada ha acusado a los ‘populares’ de «criminalizar» este derecho y ha señalado que el artículo es «anacrónico».
Rechazo de PP y Vox
«España necesita trabajo, ley y orden», han advertido, por su parte, desde Vox. El diputado Juan José Aizcorbe ha avisado de que «la propuesta puede traer consecuencias indeseables sesgando la libertad de los trabajadores». Es «barra libre para que algunos liberados coaccionen el derecho al trabajo, y eso no se puede tolerar», ha señalado.
El partido de Santiago Abascal ha reprochado que los intereses de «sindicatos de clase ebrios de luchas fraticidas» son «contrarios al interés común de la sociedad» y ha avisado de que, con «España al borde de la eclosión del conflicto social» el Gobierno «pretende dejar impune la violencia en la que la izquierda se mueve cómodamente».
Jaime de Olano, del Partido Popular, se ha preguntado si «el papel de los sindicatos es coaccionar a los trabajadores» y ha recordado que el Código Penal aprobado por el gobierno del PSOE, de 1995, imponía penas aún más duras por este comportamiento, que fueron suavizadas en la reforma llevada a cabo después por el PP.
«Estamos inmersos en una crisis pavorosa. Ustedes que tanto dicen escuchar a la calle tienen miedo a la calle, a la reacción de los trabajadores ante su manifiesta incompetencia y necesitan comprar la paz social», ha señalado Olano. «Para pagar porque no se perturbe el sueño de Pedro Sánchez, lo que haga falta», ha ironizado.
Desde el PP se han recordado los disturbios violentos en las calles españoles de las últimas semanas, alentados desde Podemos, y se ha acusado al Gobierno de «aprobar una suerte de amnistía encubierta para los violentos». «Está en peligro la libertad», ha advertido el diputado.
El derecho a la huelga viene recogido en el artículo 28.2 de la Constitución Española que dice: “Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”.
Pero la Constitución Española también reconoce el derecho a trabajar en el artículo 35: «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada