El Gobierno asumió en enero el «distanciamiento social» que pedía la OMS pero luego alentó el 8-M
Un comité de emergencias internacional creía que "todavía es posible interrumpir la propagación del virus, siempre que los países adopten medidas firmes para detectar la enfermedad de manera precoz, aislar y tratar casos"
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
El Gobierno de Pedro Sánchez aceptó el pasado 31 de enero promover medidas de «distanciamiento social», de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el Ejecutivo tardó aún mes y medio en implementar la medida, tiempo durante el cual autorizó y alentó las manifestaciones ideológicas del Día de la Mujer.
El 31 de enero, el Gobierno firmó una «valoración de la declaración del brote de nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)».
En la nota, se destacaba que el día anterior se había celebrado la reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) convocada por el Director General de la OMS sobre el brote.
«En la declaración, el Comité reconoció el liderazgo y compromiso político de las autoridades del Gobierno chino, su compromiso con la transparencia y los esfuerzos realizados para investigar y contener el brote actual, incluidas las medidas implementadas en el país, el contacto diario con la OMS y el abordaje multisectorial. China también está realizando estudios sobre la gravedad y la transmisibilidad del virus, y compartiendo datos y material biológico», firmaba el Ejecutivo.
Añadía que «el Comité de Emergencias reconoció que aún existe mucho desconocimiento e incertidumbre acerca del 2019 (n-CoV). Se han notificado casos en cinco regiones de la OMS en un mes y existe evidencia de transmisión persona a persona fuera de Wuhan y de China».
«Medidas firmes»
«Sin embargo», añadía, «el Comité cree que todavía es posible interrumpir la propagación del virus, siempre que los países adopten medidas firmes para detectar la enfermedad de manera precoz, aislar y tratar casos, hacer seguimiento de contactos y promover medidas de distanciamiento social acordes con el riesgo».
La nota revela que el Gobierno era consciente entonces del riesgo del nuevo virus y de las advertencias de la OMS para contenerlo. Pese a ello, descartó adoptar el distanciamiento social o medidas drásticas hasta el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma. Por entonces, como ha confirmado la evidencia posterior, los contagios ya estaban desatados. De hecho, este miércoles, el responsable de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, admitió que el virus podría haber estado circulando por España desde finales de 2019.
En su valoración, el Gobierno tomaba nota de la declaración del brote como una Emergencia de Salud Pública Internacional y explicaba que, hasta la fecha, se han notificado otras cinco, entre ellas, la gripe pandémica A, en 2009.
«Cada una con características diferentes por su gravedad, su diseminación global, sus implicaciones humanitarias, la capacidad y modos de transmisión, las medidas de control disponibles, su impacto sobre los sistemas sanitarios, ya fueran asistenciales o de salud pública, y la percepción de riesgo por parte de la población y los profesionales», añadía la comunicación.
Sin medidas
La nota del Ejecutivo destaca así paradójicamente que ya a finales de enero se anticipaba la gravedad de la crisis. Sin embargo, no se tomaron medidas.
Por entonces, la «evaluación de riesgo» del Ministerio de Sanidad destacaba que «no se puede descartar que aparezca algún caso importado en España, procedente de la zona de riesgo».
«Si esto ocurriera, la probabilidad de que se produjeran casos secundarios en nuestro país se estima baja en este momento, ya que con la información disponible, la transmisión persona a persona no es elevada y la instauración temprana de medidas de prevención y control reduciría en gran medida el riesgo», se apuntaba desde el departamento de Illa. Por entonces, únicamente se había establecido un protocolo de aislamiento, para el caso de detectarse algún sospechoso.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»