El Gobierno admite que la AEMET estaba «infradotada» de expertos en predicción antes de la DANA
Una falta de personal que llevo al organismo meteorológico a recortar los turnos de vigilancia 15 días después de la DANA
El Gobierno ha reconocido que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, presenta una «infradotación» de funcionarios encargados de emitir avisos y predicciones de fenómenos adversos. «La reducción de plantilla se justifica debido a la situación de infradotación de la plantilla del Grupo Funcional de Predicción de Referencia», asegura el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria.
Una falta de personal que llevó al organismo meteorológico a recortar los turnos de vigilancia 15 días después de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana, dejando más de 200 muertos. Así, el pasado 15 de noviembre de 2024 la Dirección de Producción e Infraestructuras, en base al Reglamento de Horarios Especiales, aprobado por Resolución 178/2018 de la Presidencia de AEMET, redujo el horario del Grupo Funcional de Predicción de Referencia, que es el grupo encargado de emitir avisos y predicciones de fenómenos adversos, de 07:00 horas hasta las 15:00 horas, lo que supone una reducción de 8 horas con respecto al horario anterior.
La AEMET es uno de los organismos estatales más importantes, puesto que tiene la capacidad de predecir posibles catástrofes naturales que ponen en un alto riesgo a la ciudadanía. Reducir los horarios y recortar su plantilla aumentan las opciones de que posibles desastres climáticos impliquen pérdidas humanas como en la catástrofe climática del pasado octubre. Según el organismo meteorológico, la justificación de esta reducción de horario se fundamenta en infradotación de la plantilla del grupo, ya existente durante los fenómenos meteorológicos adversos ocurridos el mes pasado en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, que se cobraron la vida de más de 220 personas. Una explicación de la AEMET que secunda ahora el Gobierno de Pedro Sánchez.
La infradotación de los recursos en puestos técnicos de gran importancia contrasta con el alto salario de la cúpula del organismo. La presidenta de la AEMET, María José Rallo del Olmo, no es meteoróloga y carece de cualquier experiencia en climatología, pero, aun así, con su puesto al frente del organismo meteorológico gana más de 102.000 euros al año. Su cargo es meramente político al depender la AEMET del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno.
La falta de conocimientos climatológicos de Rallo pudo haber repercutido en los fallos que cometió la AEMET al no ver venir la DANA. Es cierto que la AEMET a las 07:31 horas del martes declaró la alerta roja -peligro extraordinario- en el interior norte de Valencia, pero predijo que ese peligro se disiparía sobre las 18:00 h. La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, dijo que la «previsión» era «levantar la alerta a las 18:00 horas» pero que «podía alargarse». A las 20:00 horas, cuando Protección Civil lanzó la alerta a los móviles era tarde: el temporal ya había dejado barrancos desbordados, vientos huracanados y crecidas en distintos ríos.
Audios de la AEMET
Hace unas semanas, la AEMET difundía el audio completo de la llamada recibida desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana el día de la DANA. En el audio se escucha a la meteoróloga asegurar que la ventana horaria de «lo peor» de la DANA empezaría a las 15:00 y acabaría a las 18:00 horas. Este dato no sólo empeora su credibilidad, sino también su profesionalidad. Y es que lo peor del temporal que azotó a Valencia dejando más de 200 muertos se desató en torno a las 20:00 horas.
«Parece que entre las 4 de la tarde, las 3 de la tarde -se corrige a sí misma- empezará lo peor, hasta las 6 de la tarde; en esa franja del mediodía a media tarde, empezando desde lo más pegado a ese interior de la parte litoral tirando hacia el interior, como en dirección hacia el Rincón de Ademuz», le dice la responsable de la AEMET a su interlocutora del 112 de Emergencias de la Comunidad Valenciana, en el audio difundido por la propia agencia del Ministerio de Transición Ecológica
El audio de la llamada dura cuatro minutos, en los que la interlocutora de la AEMET transmitía a las 12:05 horas del 29 de octubre a otra de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana: «No vamos a marearos con más avisos». La AEMET aseguraba también que «lo que es la ciudad de Valencia parece que no va a pasar, incluso el aeropuerto». En Valencia, por contra, sí fueron severamente afectados algunos barrios anexos a localidades siniestradas. Asimismo, el aeropuerto de Valencia quedó inundado e inutilizable aquel día.
Lo último en España
-
Noches del Botánico 2025 en Madrid: cartel, entradas y horario de todos los conciertos y eventos
-
El Gobierno admite que el mensaje de alerta de la DANA no estuvo listo hasta las 19:30 horas
-
La empresaria Carmen Pano se ratifica en el Supremo: «Entregué una bolsa con 90.000 € en Ferraz»
-
El juez del Supremo asegura que es una «evidencia» que el fiscal general «ha hecho desaparecer pruebas»
-
El ex alcalde asesinado, Arturo Torró, fue apuñalado en Kenia durante un safari de lujo en 2023
Últimas noticias
-
Hacienda lo confirma: hasta 100.000 euros de multa por hacer esto si vendes tu casa
-
Ni cerdo ni vaca: este delicioso embutido es típico de Extremadura y se elabora con carne de cabra
-
El Barcelona no puede vivir sin Lamine Yamal
-
El Ramón y Cajal pionero en España en usar la ecografía en 4D para cirugías sin corazón abierto
-
La Policía investiga la posible muerte de varios inmigrantes que viajaban en una patera que llegó a Ibiza