El Gobierno abronca a los sanitarios: les pide que apliquen «de manera correcta las medidas de protección»
Sigue en directo la última hora del coronavirus y el estado de alarma en España
La pandemia del coronavirus se ha cebado especialmente contra los sanitarios, el eslabón indispensable para superar la crisis. La cifra de contagiados superaba el lunes los 12.000 y va en aumento. Entre ellos, hay varios fallecidos. Frente a las quejas y denuncias del colectivo -también por la vía judicial- el Ministerio de Sanidad ha respondido actualizando el protocolo para que los sanitarios respondan a la pandemia, con un destacado que se interpreta como un aviso: «Conviene incidir en la importancia de que todos los profesionales sanitarios apliquen de manera correcta las medidas de protección con el objetivo de minimizar exposiciones de riesgo».
«En este sentido -prosigue Sanidad en sus instrucciones- se recomienda que los servicios de Salud Pública de las comunidades autónomas insten a sus trabajadores sobre la necesidad de seguir las normas preventivas para reducir el riesgo de transmisión». Todo ello, mientras los sanitarios siguen sin disponer, en muchos casos, ni siquiera de mascarillas, la protección más básica.
En la guía, el Gobierno subraya que «en el escenario actual de transmisión comunitaria sostenida generalizada es crucial mantener la capacidad de respuesta del sistema sanitario para asegurar la continuidad de la actividad asistencial ante el aumento de flujo de pacientes en los hospitales». Para, a continuación, descargar la responsabilidad en los propios sanitarios.
En este contexto, Sanidad enumera varias recomendaciones, desde «extremar al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón», hasta colocarse la mascarilla quirúrgica durante los contatos con pacientes con clínica respiratoria o el equipo de protección individual (EPI) correspondiente cuando se atienda a enfermos sospechosos de coronavirus.
Vía judicial
En los últimos días, y conforme la situación en los hospitales se agravaba, las asociaciones sanitarias y sindicatos han ido presentando varias denuncias contra el Gobierno, al que acusan de poner en riesgo a los trabajadores al no proporcionarles los equipos de protección adecuados.
Hasta ahora, esas quejas se han topado con el rechazo de la Justicia. El Tribunal Supremo ha desestimado varias peticiones de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para que requiriese al Ministerio de Sanidad, como medida cautelarísima, la provisión a todos los hospitales de España de una serie de medios de protección para el personal sanitario frente al coronavirus.
El alto tribunal reconoce «como hecho notorio» que los sanitarios «no disponen de todos los medios necesarios para hacer frente a la pandemia con la debida protección», pero considera sin embargo que «carece de elementos suficientes para afirmar que existe inactividad (de las autoridades) y, mucho menos, sin oír antes a la Administración». El colectivo defiende que la «inactividad» del Gobierno vulnera el artículo 15 de la Constitución: «Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral». El tribunal acepta tramitar la petición como «medida cautelar ordinaria» para poner escuchar a todas las partes.
«Homicidio imprudente»
Este martes, también el sindicato de funcionarios CSIF presentó una denuncia contra el ministro de Sanidad Salvador Illa ante la Sala de lo Penal del Supremo. Acusan al Ejecutivo de «falta de previsión» ante la magnitud de la crisis y denuncia las «insuficientes medidas de protección» con las que cuentan los profesionales del Sistema Nacional de Salud, motivo por el que ven delitos en materia de prevención laboral, lesiones y homicidio imprudente.
En su denuncia, los funcionarios recuerdan que tras más de dos semanas desde el estado de alarma, los profesionales sanitarios de toda España siguen trabajando en gran número de centros hospitalarios sin los preceptivos necesarios y equipos de protección individual (EPI), como guantes, gafas, batas y mascarillas: “Tenemos al 14,5% del total de sanitarios contagiados”, destacan.
Los médicos se han visto obligados a reciclar materiales, pese a que la eficacia de estos está perdida al no ser materiales reutilizables, señalan desde el colectivo, donde denuncian que «estamos lanzando a la guerra a nuestros profesionales» y que además lo están haciendo «sin armas».
En los últimos días han llegado a España varios vuelos con material sanitario. El último, este miércoles, con tres millones de mascarillas. Sin embargo, los profesionales llevan días -los más críticos en cuanto a ingresos hospitalarios- trabajando en condiciones extremas de desgaste y sin protección, y afrontan aún varias semanas críticas con la incertidumbre de la escasez de medios.
Lo último en España
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen