Gibraltar denuncia la «incursión ilegal en aguas territoriales británicas» del ‘Infanta Cristina’
El Gobierno de Gibraltar se ha quejado de la presencia este martes de un patrullero de la Armada española en las aguas en litigio que rodean el Peñón, mientras que desde los Ministerios de Exteriores y Defensa de España se admite el paso de un buque en el marco de una operación de vigilancia «rutinaria de los espacios marítimos de soberanía española».
En un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, el Ejecutivo de Fabian Picardo ha denunciado una «incursión ilegal del patrullero de la Armada ‘Infanta Cristina’ en las aguas territoriales británicas de Gibraltar», cuya soberanía España no reconoce a Reino Unido, bajo el argumento de que no las cedió en el Tratado de Utrecht de 1713.
Desde el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, que dirige las acciones del Infanta Cristina, un portavoz ha explicado que la Armada tiene desplegado durante casi todo el año un patrullero para vigilar las aguas de soberanía española y que recorre los espacios que van desde el mar de Alborán hasta el Golfo de Cádiz, separados por el Estrecho de Gibraltar.
Este martes ese patrullero pasó frente a las costas de Gibraltar entrando, según se desprende de la denuncia de Picardo, dentro del límite de las tres millas náuticas, que es el espacio marítimo que viene reivindicando el Ejecutivo británico como de su jurisdicción.
Sin embargo, España sólo reconoce a Reino Unido soberanía sobre las aguas del interior del puerto de Gibraltar, y no sobre las que rodean el Peñón. Esta posición se basa en que por el Tratado de Utrecht sólo cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, junto con su puerto, defensas y fortaleza, no así el istmo, ocupado ilegalmente por los ingleses desde el siglo XIX, ni las aguas circundantes ni el espacio aéreo suprayacente.
Reino Unido, en cambio, alega que por la posterior Convención del Mar de Naciones Unidas tiene jurisdicción sobre las aguas que rodean el Peñón hasta las tres millas náuticas.
Estos episodios son recurrentes en las aguas que rodean el Peñón y cada vez que un buque español desarrolla operaciones acercándose a menos de tres millas náuticas de Gibraltar genera la correspondiente queja por parte de las autoridades británicas y gibraltareñas.
En esta ocasión, el paso del ‘Infanta Cristina’ frente a las costas de Gibraltar se enmarca en una operación de vigilancia rutinaria para proteger los espacios marítimos españoles frente a tráficos ilícitos de drogas o personas.
Lo último en España
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva