La Generalitat saca la zanahoria de una renta garantizada de 664 euros a dos semanas del referéndum
La Generalitat no escatima esfuerzos para el órdago del 1-O. A quince días del referéndum, y pese a la deuda astronómica de Cataluña (75.443 millones), tira de presupuesto y desde el viernes los catalanes podrán solicitar la denominada ‘Renta Garantizada de Ciudadanía’, una dotación pública mensual de 664 euros para aquellos que no alcancen esa cifra de ingresos.
Todo aquel que no disponga de tales ingresos mensuales «durante como mínimo los 4 meses anteriores a la solicitud», tendrá derecho a recibir esta cuantía en forma de renta garantizada. También podrán acceder a la renta las familias monoparentales con trabajos a tiempo parcial y que ganen menos de 664 euros mensuales.
La ayuda se activa el 15 de septiembre, aunque sólo recibirán el 85 por ciento de esos 664 euros, esto es, 550 euros al mes hasta el mes de abril de 2020 en el que ya percibirán el 100 % de la ayuda. En dicho momento también se activará la ayuda de 1.200 euros para aquellas familias de dos personas con tres hijos.
La ley obliga a todo aquel que quiera acogerse a esta renta a renovar la solicitud cada dos años. Cualquier incremento o reducción en los ingresos ordinarios del beneficiario, comporta la modificación de la cuantía que se está cobrando de la renta garantizada. Se tiene derecho a percibir la prestación económica todo el tiempo durante el cual se acredite la situación de necesidad.
La Generalitat ha contratado a 403 personas para la gestión de esta nueva ayuda social. Fuentes de la administración autonómica aseguran que se han recibido 2.900 consultas que han generado 500 citas previas. De ahí que el Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales haya decidido que todas las citas previas concertadas hasta el 15 de noviembre tendrán efecto retroactivo a la hora de cobrar la renta garantizada. Es decir, todos los catalanes que soliciten la renta en los próximos dos meses la cobrarán como si la hubiera pedido el primer día, el 15 de septiembre.
Dolors Bassa, consejera de Trabajo y Asuntos Sociales, ha asegurado que esta ayuda es un derecho subjetivo “y, por tanto, no está condicionado al presupuesto”. A dos semanas del referéndum ilegal, Bassa ha prometido que los fondos dedicados a esta renta básica “y ante un incremento imprevisto se podrían utilizar los fondos de contingencia del Gobierno”.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta