La Generación Z tiene a Abascal como referente político pero se iría de fiesta con Albert Rivera
Sólo un 3% de estos jóvenes eligen a Pablo Iglesias como su líder favorito, convirtiéndose así en el político peor valorado
Para el 80% es imprescindible que un partido proponga medidas de conservación del medioambiente en su programa
El 37% "se iría de fiesta" con el líder de Ciudadanos Albert Rivera, seguido por Santiago Abascal y Pablo Casado
Impactante estudio sobre las preferencias políticas de la Generación Z: para el 32% de estos jóvenes Santiago Abascal es su líder político español preferido. Tras el líder de Vox se situaría el líder del PP, Pablo Casado (con un 19%), Albert Rivera (con un 14%) y el actual presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE Pedro Sánchez (con otro 14%).
Mención especial se merece la valoración que tiene la Generación Z sobre el líder de Unidas Podemos. Pablo Iglesias sólo es el líder político preferido para el 3% de los jóvenes españoles con edades entre los 16 y 25 años.
Eso sí, nada tiene que ver la valoración que hacen estos jóvenes sobre los líderes políticos sobre el partido al que finalmente votarían en unas elecciones. Sólo el 3% votaría en función del político que encabeza el partido. Un 59% basaría su voto en si las medidas sociales o económicas que presente el partido le parecen favorables. Además, el 26% lo haría por la ideología de la formación y el 9% votaría lo que vota su familia.
Las claves de su voto
Otra parte del estudio versa sobre la implicación de esta Generación Z en la defensa del medio ambiente y del ecologismo. Para ocho de cada 10 de estos jóvenes resulta imprescindible que los partidos tengan en sus programas electorales medidas en este sentido.
Por otro lado, el 23% de estos jóvenes valoraría muy positivamente que España tuviese a una mujer como presidenta, aunque lo cierto es que para una abrumadora mayoría (el 68%) el sexo del mandatario no es algo relevante.
Un tema que les preocupa mucho a esta Generación Z es la corrupción. El 68% confiesa que tendría muy en cuenta si un partido está marcado por casos de este tipo, aunque un 23% considera que hay otros factores más importantes.
Por último, el estudio ha preguntado a una muestra de estos jóvenes si se irían de fiesta con alguno de los principales líderes políticos de España. La mayoría (37%) tiene claro que se iría con Albert Rivera, seguido por Santiago Abascal (21%), y Pablo Casado (12%). Solo el 3% lo haría con Pablo Iglesias.
Todos estos datos forman parte del estudio ‘Generación Z & Políticos’ de la plataforma española Vitcord. Esta plataforma se centra en fomentar el debate de la Generación Z sobre los asuntos que les interesa. «Aunque la política no es el tema que más interés despierta entre ellos, existen temas de actualidad polémicos que despiertan su inquietud», confiesa Adrián Doménech, fundador de Vitcord.
Pero, ¿quién es la Generación Z?
La Generación Z es la generación que sigue a los conocidos millenials. Bajo esta categoría se incluyen a los jóvenes nacidos a mediados de la década de 1990 (se suele establecer desde 1994) hasta el año 2010, aunque no hay un consenso único sobre el periodo que comprende.
La característica principal de esta generación es que son los jóvenes que han nacido con la tecnología en pleno auge, son los nativos digitales. Han utilizado internet prácticamente desde que nacieron y saben manejarse perfectamente con las tecnologías y los medios sociales.
La Generación Z no concibe un mundo sin redes sociales o sin Wi-Fi, pueden usar hasta cinco dispositivos distintos a la vez y son completamente dependientes de la tecnología. Otra de sus características es que están habituados a hacer múltiples tareas, son autosuficientes y están muy preparados académicamente.
Estos jóvenes, con una edad comprendida entre los 16 y los 25 años, han creado su propio vocabulario (la verdad es que casi todas las generaciones lo tiene). Así, usan palabras como ‘crush’ (con la que describen cuando tienen un flechazo), ‘salseo’ (el equivalente al cotilleo) o ‘stalkear’ (espiar/acosar a una persona a través de las redes sociales).
Otra cualidad que les define es su forma de vivir la sexualidad. Son de las generaciones más abiertas, que no tienen tabús a la hora de hablar del sexo. De hecho hay estudios que apuntan que alrededor de un cuarto de los jóvenes de esta generación no se consideran exclusivamente heterosexuales.
La Generación Z en su mayoría están interesados en el activismo social y en realizar acciones solidarias con la comunidad. Por último, en el trabajo son más exigentes. Buscan flexibilidad de horarios y desde casa que les permite conciliar con su vida familiar. Su preferencia mayoritaria a la hora de escoger carreras universitarias suele ser en la rama de las ciencias.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz como Maduro: plantea expropiaciones para crear un «banco público de tierras»
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos hoy, mapa de las hectáreas calcinadas y estado de las carreteras en tiempo real
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
Últimas noticias
-
El truco que casi nadie conoce para conseguir la etiqueta ECO aunque tu coche sea gasolina
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol
-
Yolanda Díaz como Maduro: plantea expropiaciones para crear un «banco público de tierras»
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei