España
Gobierno de España

El gasto millonario de los teléfonos de consultas del Gobierno como el 047: el último costó 1,7 millones

El Gobierno gasto ese dinero en un teléfono para informar sobre los pasos para pedir el ingreso mínimo

El objetivo del ministerio a través de este número es dar «transparencia» sobre sus políticas de Vivienda

Los teléfonos para consultas relativas a las ayudas públicas, como el número 047 que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez para los «afectados por la subida de los alquileres» y para dudas sobre las políticas de vivienda, conllevan un gasto millonario para las arcas públicas. El último creado por el Ejecutivo, un número gratuito para recibir información sobre Ingreso Mínimo Vital, costó 1,7 millones.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció este miércoles que el Gobierno pondrá a disposición de la ciudadanía este número al que se le podrá llamar de forma gratuita para informarse sobre programas de ayuda, acceso a la vivienda, rehabilitación, alquiler o cualquier otra duda que pueda haber en este ámbito.

«Hemos realizado ya esta petición formal al Ministerio de Transformación Digital y la Función Pública para la asignación de ese número 047 y la propuesta será elevada para su aprobación al Consejo de Ministros», subrayó la política del PSOE en su intervención en el Congreso, que realizó a petición propia esta semana.

Estas medidas no son nuevas. El Ejecutivo ya lanzó un teléfono gratuito para recibir información sobre quién puede optar al Ingreso Mínimo Vital. Los posibles preceptores de este subsidio podían preguntar sobre los pasos que deben seguirse en su solicitud.

La puesta en marcha de este teléfono gratuito se externalizó por el Gobierno a la compañía Telefónica. Se trataba de una licitación para el «servicio de teléfono gratuito línea 900 para información sobre Ingreso Mínimo Vital». Esta tarea tenía un plazo de ejecución de 7 meses.

Y el coste que tuvo este contrato para las arcas públicas se elevó hasta los 1,7 millones de euros, impuestos incluidos. La empresa de telefonía venció a los demás competidores: Vodafone, Orange y British Telecom (BT).

El contrato se resolvió por el procedimiento de emergencia (negociado sin publicidad acelerado), justificado por «situación de extrema urgencia», esgrimió la Gerencia de Informática de la Seguridad Social en la licitación.

La adjudicación se realizó únicamente por el criterio del menor precio ofertado, que fue el de Telefónica, de 4 céntimos por servicio, cuando el mayor ofertado, por otra u otras licitantes, era de 6 céntimos.

Número inspirado en la Constitución

En el caso del teléfono del Ingreso Mínimo Vital, el número de marcación rápida es el 020, pero en el caso de Vivienda es el 047. Éste último no es casualidad, según el ministerio de Rodríguez se ha elegido «coincidiendo con el artículo 47 de la Constitución». Ese precepto subraya que «todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada».

Rodríguez ha señalado que ha detectado un problema en referencia al nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Según ha indicado la titular de Vivienda, los distintos sectores y agentes sociales manifestaron al Gobierno que no había información suficiente y que, en ocasiones, la que era accesible incluía un contenido sesgado que «perjudica» a la ciudadanía en materia de vivienda.

En definitiva, el objetivo final que persiguen desde el Ministerio de Vivienda es dar «transparencia» a través de este número de consulta y poner a disposición este teléfono de forma gratuita para informarse sobre programas de ayuda, acceso a la vivienda, rehabilitación, alquiler o cualquier otra duda que pueda haber en este ámbito.