Gallegos y vascos votarán el 12 de julio superado el pico de la pandemia y antes de un posible rebrote
Feijóo y Urkullu aseguran que los comicios autonómicos se celebrarán con todas las garantías de seguridad sanitaria para los ciudadanos
Alberto Núnez Feijóo e Íñigo Urkullu, dos de los presidentes autonómicos con más peso específico, han convocado elecciones en sus respectivas comunidades, Galicia y País Vasco. Ambos comicios debían haberse celebrado el 5 de abril, pero la situación excepcional del país, en pleno estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, hizo más prudente retrasar las dos convocatorias electorales.
Hoy, ambos presidentes han anunciado que la cita con las urnas de los ciudadanos de sus comunidades será el 12 de julio, al considerar, tanto Feijóo como Urkullu, que es un fecha segura por haberse superado el pico de la pandemia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha convocado las elecciones para la primera fecha que permite el plazo legal de 54 días, porque es «más seguro» sanitariamente a principios de verano y hay «menos incertezas» que a finales de la época estival y otoño.
Informes sanitarios y legales
Así lo ha justificado en rueda de prensa tras reunir a su Gobierno este lunes para abordar la convocatoria electoral. En su intervención, ha apoyado su decisión en los informes de los expertos sanitarios y jurídicos, que fueron evaluados también por las principales fuerzas políticas.
«Tengo que elegir entre lo que me recomiendan por escrito los expertos sanitarios o el rechazo de las opiniones de algunos partidos de la oposición (PSdeG, BNG y En Común). Lo más prudente es seguir las recomendaciones de los expertos sanitarios y legales», ha remarcado Feijóo, quien ha dicho que es lo más «prudente», ya que «dejar pasar el tiempo aumenta las incertezas y la inseguridad sanitaria y jurídica».
Feijóo también ha dicho que esta convocatoria está posibilitada por el último decreto del estado de alarma y ha avanzado que se ha puesto en contacto con el Gobierno central para solicitar su colaboración en esta cita electoral, como así lo recoge el texto legal aprobado en el Congreso.
Superada la «emergencia sanitaria» vasca
Poco antes, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, había convocado los comicios autonómicos para la misma fecha al considerar que se dan todas las condiciones necesarias para celebrarlas y se hará «con plenas garantías de seguridad para la salud de las personas», después de que el País Vasco haya superado la situación de «emergencia sanitaria» y abra una nueva fase de «vigilancia y control».
Urkullu se ha comprometido a dejar sin efecto las elecciones del 12J, en caso de que se reprodujeran las circunstancias en las que se encontraba el País Vasco con la pandemia del Covid-19, cuando se suspendieron los comicios del 5 de abril. En caso de ocurrir esto, ha destacado que habría alternativa para celebrar los comicios antes del 25 de octubre.
El Lehendakari firmará el Decreto de elecciones a lo largo de esta tarde y se publicará mañana, 19 de mayo, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
El presidente del Ejecutivo vasco ha comenzado su intervención con un recuerdo especial a todas las personas fallecidas en estos dos últimos meses y ha transmitido a sus familias y personas allegadas su «condolencia y el más profundo sentimiento de pesar».
Además, ha explicado que han sido tres las razones que le han llevado a convocar elecciones el 12 de julio, como son la sanitaria, de naturaleza jurídica y legal, y de garantía de participación.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 6 de octubre?
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros