Gallardón sobre la compra de Inassa: «En el Consejo del Canal estaba el PSOE, patronal y sindicatos»
Alberto Ruiz Gallardón ha defendido la «transparencia» en la compra de la filial colombiana Inassa y ha recordado que en el Consejo de Administración del Canal de Isabel II había representantes del PSOE, la patronal, las centrales sindicales y otras Administraciones, incluso la Confederación Hidrográfica del Tajo, además de los miembros del PP.
El expresidente de la Comunidad de Madrid, exalcalde de la capital y exministro de Justicia ha comparecido durante algo menos de 2 horas ante el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, en el marco del caso Lezo. Ha respondido a todas las partes y ha afirmado ante los medios que ha salido «muy satisfecho» de la declaración.
Gallardón ha defendido la compra de la filial colombiana Inassa por 73 millones de dólares en el año 2001 a través de una sociedad panameña. También ha recordado que en el Consejo de Administración del Canal había miembros del PSOE, la patronal, las centrales sindicales y otras Administraciones, incluso la Cuenca Hidrográfica del Tajo.
Esta composición, afirmaba el el expresidente madrileño, «garantizaba una gestión profesional, una gestión plural y transparente. En ese espíritu se adoptó la decisión de comprar». También ha defendido la labor de los técnicos.
Sobre la elección de adquirir Inassa a través de Panamá ha afirmado que «fue decisión del Canal y la condición que impusieron los vendedores. Una operación prudente y se ha acreditado la legalidad. Fue una compra buena para el Canal y para los madrileños. Se contaba con todos los informes jurídicos favorables y el tiempo ha demostrado que esa fue una buena operación para el Canal de Isabel II» recalcaba.
Gallardón ha asegurado su «plena colaboración y confianza con la justicia. Cuando acaben las diligencias se acredite que la compra se hizo bien» concluía. Por último, ha negado haber hablado sobre este asunto con el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, principal acusado de Lezo.
La declaración de su mano derecha
El exconsejero de la Comunidad de Madrid, Manuel Cobo, defendía ayer ante el juez del caso Lezo la gestión del equipo del expresidente regional, Alberto Ruiz Gallardón, y aseguraba que el informe de Cuatrecasas contrario a la compra de Inassa fue manipulado y utilizado como “arma” contra el propio Gallardón.
El que fuera mano derecha de Gallardón afirmaba ante los medios que “no hubo nada delictivo” en la compra de la filial colombiana en el año 2001, más bien al contrario, puesto que reportó beneficios de 200 millones de euros “para los madrileños”.
Sobre el informe que elaboró Cuatrecasas contrario a la adquisición de Inassa, Cobo se ha mostrado rotundo al asegurar que estuvo “manipulado” y que hay 16 versiones del mismo, pasando de una postura favorable a la operativa a hasta llegar a una en la que se dijo que eran “malísimos”, en referencia al equipo de Gobierno de Gallardón.
Lo último en España
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram