Rufián se pasa de frenada: «El juicio del ‘procés’ sacará a centenares de miles de personas a la calle»
El portavoz adjunto de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, augura que el juicio por el proceso independentista catalán, cuyas cuestiones previas se han fijado para el 18 de diciembre, sacará a «centenares de miles de personas a la calle» aunque la «sentencia ya está dictada y firmada».
Las salidas de tono del diputado de ERC son ya habituales, incluso las exageraciones, como en este caso. Rufián sigue atacando a jueces y fiscales por su supuesta falta de independencia. «No esperamos nada de los jueces sobre una sentencia que está ya dictada y firmada», ha comentado el diputado independentista, quien precisamente por eso considera que la vista oral no afectará mucho a la política catalana.
Eso sí, ha dado por hecho que la «la gente saldrá a la calle por centenares de miles», dando lugar a una situación que habrá que «gestionar».
Juicio el día 18
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista para celebrar el denominado artículo de previo pronunciamiento en la causa contra el ‘procés’ independentista en Cataluña. Se trata del trámite de cuestiones previas que servirá de prólogo al juicio contra los 18 exdirigentes catalanes –que no estarán presentes la semana que viene en dicha sesión–, para los que se piden penas de prisión por delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación de caudales públicos.
De este modo, la Sala Segunda mantiene el calendario inicial para el juicio por el ‘procés’ en Cataluña y pone en marcha la fase previa, dónde se celebrará una vista en la que los abogados de estos 18 líderes independentistas volverán a insistir en que el tribunal no es competente ni para estudiar los hechos, ni para enjuiciarlos. Por ello, defenderán que la causa se remita al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que celebre el juicio.
Estas alegaciones ya fueron expuestas por los abogados en sendos escritos que presentaron ante la Sala, una vez que ésta les dio plazo para ello tras conocerse las acusaciones provisionales de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por VOX.
En cuanto a los acusados, no tendrán que estar presentes en este trámite, por lo que no será necesario el traslado a Madrid de los nueve en prisión –el exvicepresidente Oriol Junqueras; los exconsejeros Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull y Dolors Bassa; los responsables de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell– hasta el inicio de la fase de interrogatorios del juicio oral que se prevé que comience entrado el mes de enero.
Temas:
- Gabriel Rufián
Lo último en Cataluña
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Chipre hoy: cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV y online el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
A qué hora es el partido de Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el US Open en directo y en qué canal de TV en vivo online
-
Dónde ver la F1 hoy en el GP de Países Bajos: a qué hora es en España y cómo ver gratis online en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
GP de Países Bajos F1 hoy en directo: a qué hora corren Carlos Sainz y Fernando Alonso y dónde ver la carrera en vivo por TV y online
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia