Funcionarios de Justicia se plantan ante Llop y se encierran en varias sedes hasta que el ministerio negocie
Varios grupos de funcionarios de Justicia se plantan ante la ministra de Justicia, Pilar Llop, y se han encerrado en sedes judiciales de Madrid, Murcia, Barcelona y Navarra, donde permanecerán hasta que el ministerio convoque al comité de huelga para negociar, han anunciado este miércoles tras celebrar asambleas sobre su conflicto.
Según ha informado CCOO, parte del personal de Justicia que celebraba asambleas en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid y en las ciudades de la Justicia de Barcelona, Murcia, Cartagena y en sedes de Navarra ha decidido permanecer allí «de forma continuada e indefinida como una nueva medida de presión en el conflicto que se alarga ya más de dos meses por la irresponsabilidad del Ministerio de Justicia y del Gobierno».
Fuentes sindicales han matizado que los encierros no estaban convocados, sino que han «surgido en las asambleas» y hay representantes de «todos los sindicatos», informa Efe. CSIF, el mayoritario en el sector, se ha desmarcado de la iniciativa, aunque algunos de sus delegados también forman parte de los encierros.
Los sindicatos han celebrado asambleas por toda España para informar sobre las nuevas medidas de presión acordadas por el comité de huelga, como manifestaciones en Madrid, con trabajadores de toda España, programadas para el 27 de junio y 13 julio; manifestaciones en las capitales de provincia el 29 de junio, o los contactos con los partidos políticos para que se pronuncien y asuman las reivindicaciones si llegan al gobierno.
En paralelo, el comité de huelga ha propuesto esta semana la ejecución estricta de las funciones que la ley atribuye a cada cuerpo funcionarial, exigiendo la presencia de jueces y letrados de la administración de Justicia (LAJ) en las actuaciones que determina la ley.
Los sindicatos recuerdan en un comunicado que, tras 65 días de movilizaciones, solo se han producido tres reuniones, «en una actitud incomprensible, irresponsable e ilegal del Ministerio de Justicia, amparada por el de Hacienda y el Presidente del Gobierno que están demostrando que no les importa ni la prestación de este Servicio Público ni las condiciones laborales del personal que lo atiende».
Estos funcionarios ya estuvieron encerrados tres días, del 6 al 9 de junio, en el Ministerio de Justicia para forzar una negociación. Ese encierro se debió, según explicaron, a la falta de voluntad por parte del Ministerio, ya que el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, abandonó la mesa de negociación.
El pasado 13 de junio la mayoría de los funcionarios en huelga apoyó en asambleas en todo el país continuar el paro indefinido que mantienen desde abril, a pesar de haberse convocado elecciones generales, para exigir mejoras salariales y laborales, como consiguieron los LAJ, los jueces y los fiscales.
Temas:
- CCOO
Lo último en España
-
El Gobierno quiere otro aplauso de Hamás: prevé aprobar medidas contra Israel el próximo martes
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
El PP responde a las «burdas manipulaciones» del PSOE: «El ‘Francomodín’ ya no da más de sí»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Italia de Fórmula 1
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Holanda de F1 2025
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo hoy: resultado y cómo va la carrera del gran premio de fórmula 1 en Monza en vivo
-
Verstappen se lleva una pole increíble en Monza con Alonso octavo y batacazo de Sainz
-
Cuándo es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo