El fugado Puigdemont dice que «le gustaría dejar la política y volver a la normalidad»
El ex presidente de la Generalitat de Cataluña fugado en Bélgica, Carles Puigdemont aseguró hoy que "le gustaría dejar la política y volver a la normalidad cuanto antes", pero advirtió de que espera "una nueva euroorden, la tercera" en su contra en "las próximas semanas o mes".
En un coloquio en la Universidad de Groninga, en el norte de Holanda, Carles Puigdemont subrayó que «no es asunto» de los catalanes «resolver los problemas de España», en referencia a la imposibilidad del Gobierno de Pedro Sánchez de aprobar los presupuestos estatales.
Puigdemont añadió que «la actual España no es la misma que la del (dictador) Franco pero aún hay sombras del franquismo en la Justicia española», lo que hace «difícil» que los detenidos por el «procés» independentista en Cataluña obtengan «un juicio justo».
Invitado a la Eurocámara
Tanto el fugado Puigdemont como su predecesor, Quim Torra, han sido invitados por eurodiputados independentistas a pronunciar una conferencia en la sede del Parlamento europeo en Bruselas, el próximo lunes 18, que versará sobre el juicio al ‘Procés’.
El acto será anunciado formalmente el jueves tras la confirmación oficial de los participantes, según han explicado a Europa Press fuentes de la organización, que añaden que los dos políticos catalanes han recibido ya sus invitaciones y han aceptado.
La ponencia se titula ‘Catalunya y el juicio sobre el referéndum: Un reto para la Unión Europea’ y anuncia a Torra y Puigdemont –ambos bajo el cargo de «presidente de Catalunya»– como únicos intervinientes en un acto que comenzará a las 18:30 horas.
Se trata de un evento organizado por el eurodiputado nacionalista flamenco de la NV-A Ralph Packet y por el eurodiputado y exministro de Exteriores esloveno, Ivo Vajgl, ambos miembros de la ‘Plataforma para el diálogo UE-Catalunya’, creada por eurodiputados en apoyo al proceso independentista en Catalunya.
El presidente del Parlamento europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, está al tanto de la convocatoria y ha recibido por carta la queja de un eurodiputado, el liberal español Enrique Calvet, aunque no ha tomado ninguna decisión, según han indicado fuentes de su equipo.
La carta firmada por Calvet, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide a Tajani que impida el acceso de Puigdemont a la institución europea por ser un «fugado» de la Justicia española y advierte de que su presencia podría «poner en riesgo la seguridad de todos y el buen desarrollo, la imagen y el prestigio de la actividad política de esta Institución».
Además, critica que Puigdemont sea presentado en el cartel del acto como presidente de Catalunya y considera que se trata de una «usurpación de funciones», porque, añade el eurodiputado, «él no es presidente de nada».
«La presencia de un prófugo de la justicia española y usurpador de funciones en el santuario de la democracia europea es insultante para el Estado miembro y para toda Europa», ha argumentado en la misiva a Tajani.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo