Froilán hace Ramadán en Abu Dabi por solidaridad con sus compañeros de trabajo
El Ramadán, que es el noveno mes en el calendario islámico, se celebra desde el pasado 28 de febrero
Froilán, el hijo mayor de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, ha decidido hacer el Ramadán por solidaridad con sus compañeros de trabajo de Abu Dabi, donde acompaña a su abuelo, el Rey emérito Juan Carlos I. Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón vive en Emiratos Árabes Unidos, trabaja en una empresa realizando labores de marketing y logística.
El Ramadán comenzó el pasado 28 de febrero, es el noveno mes del calendario islámico y el más sagrado del islam, que conmemora el momento en el que Alá reveló el Corán al profeta Mahoma. Es un tiempo de contención, piedad y reflexión. Este año coincide con la Cuaresma, que comienza este miércoles 5 de marzo.
Froilán llegó a Emiratos Árabes para trabajar en la Cumbre del Clima, COP 28, de Dubai. Después decidió pasarse al sector privado.
Froilán estudia un máster de una universidad americana. El joven, que estudió Publicidad y Marketing, desempeña en su empresa funciones de logística, marketing y relaciones públicas.
Ostenta una posición junior, según Vanitatis. Tiene un salario medio, sencillo, lo que le permite pagarse un alquiler en un piso que comparte con un compañero de trabajo». «Ha cambiado mucho, se ha vuelto muy responsable y tener un trabajo ha ayudado, así como que la prensa no le pueda seguir sus pasos cada día», ha expuesto su entorno sobre la nueva vida de Froilán en Emiratos Árabes Unidos. Ahora, como se ha revelado en Todo es Mentira, también respeta el Ramadán.
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y otros países han declarado el comienzo del mes sagrado. El Ramadán es extremadamente importante para los musulmanes, ya que es un período de «ayuno, oración y mejora personal».
Los musulmanes se abstienen de comer, beber agua o fumar desde el amanecer hasta el anochecer, y utilizan estas horas para intensificar su devoción, su fe y centrarse en la caridad y los actos de bondad.
Las familias se reúnen para el suhoor (la comida previa al ayuno) antes de la primera luz del día, lo que garantiza que tengan la energía para mantener el ayuno hasta el iftar al atardecer. Es entonces cuando rompen el ayuno y cenan en la primera comida del día durante ese período de tiempo.
Los no musulmanes en Emiratos Árabes Unidos, como Froilán, están obligados a mostrar respeto por el ayuno en público durante Ramadán. Los restaurantes y cafés ajustan sus horarios de apertura y los lugares de trabajo optan por minimizar las horas de trabajo para adaptarse a quienes ayunan durante el Ramadán. Al ponerse el sol, las comunidades se reúnen para el iftar y rompen el ayuno con dátiles, leche y agua antes de compartir una variedad de platos tradicionales.
Lo último en España
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
Google ensalza a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca: «Una de las grandes visionarias de la IA»
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
Últimas noticias
-
El asesino en serie de homosexuales en Bilbao, declarado culpable de un primer crimen
-
Final Europa League, en directo: dónde ver gratis el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y por TV hoy
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
El dinero que se lleva el ganador de la final de la Europa League