Josu Ternera: Francia decide entregar a España al jefe de ETA
La Justicia francesa ha decidido este miércoles entregar a España al ex dirigente de la banda terrorista ETA, Josu Ternera, por el sumario de la financiación de ETA a través de las herriko tabernas. La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París le trasladó al terrorista, en libertad condicional, que tiene tres días para recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo galo.
La sede jurisdiccional francesa ha aclarado que esta decisión es susceptible de recurso, algo que han confirmado fuentes de la defensa a Europa Press, precisando que se trata de una resolución en primera instancia, por lo que se puede impugnar en apelación y casación. Su eventual entrega a España, en todo caso, quedaría diferida a la resolución de los distintos casos que tiene pendientes con la Justicia francesa.
Además, las mismas fuentes han explicado que la decisión judicial no afecta a la libertad vigilada en la que se encuentra en estos momentos el ex jefe de ETA. El pasado 29 de julio, este mismo tribunal ordenó que permaneciera en régimen de arresto domiciliario con una pulsera electrónica, por motivos de salud.
El dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, solicitó en abril de este mismo año su excarcelación «dado su delicado estado de salud», pero la Cámara de Apelación de París lo rechazó, según informó la asociación de familiares de reclusos de la banda terrorista.
El dirigente etarra, de 69 años, fue detenido el 16 de mayo de 2019, tras casi 17 años seguidos de clandestinidad, en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses, y desde entonces ha estado encarcelado en París.
Nacido en Bizkaia el 24 de diciembre de 1950, a Josu Ternera se le considera uno de los históricos miembros de la cúpula de ETA y participante en los intentos de negociación desarrollados por la banda terrorista.
Detención de Josu Ternera
El ex jefe político de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoechea, alias ‘Josu Ternera’, fue detenido en Francia en mayo de 2019, según informan fuentes de la lucha antiterrorista. Ternera se encontraba en paradero desconocido desde el 14 de noviembre de 2002, mes en el que tendría que haber declarado como imputado por el atentado del cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987..
Josu Ternera, que leyó el comunicado de disolución de ETA en 2018, se encontraba fugado desde hace 17 años. Entre sus cuentas a saldar con la Justicia está el atentado de la casa cuartel de Zaragoza en el que murieron 11 personas.
La detención se produjo en las primeras horas de la mañana del 16 de mayo del año pasado en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses. Llevaba prófugo de la Justicia desde 2002, año en la que protagonizó su última aparición pública, en Ginebra, donde participó junto a Arnaldo Otegi en una reunión con periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en la sede de las Naciones Unidas en la capital suiza.
Temas:
- ETA
- Josu Ternera
Lo último en España
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Conciertos de la Semana Grande de Gijón 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Julio ha perdido la carta que compromete a Úrsula
-
Cubarsí hace saltar las alarmas: se retira lesionado a dos semanas del inicio de Liga
-
El Barça concluye su gira asiática con otra goleada y la reivindicación de Gavi
-
Da igual que sea en el Johan Cruyff: el Barça pide 138 euros por la entrada más barata para el Gamper
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María hace una inesperada petición a Gabriel