Fracasa la primera reunión de PP, C’s y Vox: Ayuso no será investida mañana
«Merecía la pena intentarlo hasta el último minuto, pero lamentablemente no he sido capaz de convencer a Monasterio». Son palabras del portavoz de C’s en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, al concluir la primera reunión entre PP, C’s y Vox para negociar la investidura de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de Madrid.
«Nosotros hemos hecho todo lo posible, pero si Vox no rectifica vamos a segundas elecciones», ha añadido Aguado tras celebrar una reunión con Ayuso y Rocío Monasterio que apenas ha durado media hora.
De esta forma, la Asamblea de Madrid celebrará mañana un pleno de investidura sin candidato.
Por su parte, Rocío Monasterio se ha mostrado «contenta» y ha asegurado que ya se empiezan a «romper barreras»: «Ya nos sentamos a hablar como gente normal. Hoy sentamos las bases y nos reuniremos las veces que haga falta».
En todo caso, la portavoz de Vox ha esgrimido que sabía que «no había posibilidad» de desbloquear la investidura a última hora. Ha citado a la propia Isabel Díaz Ayuso que este martes por la mañana ha rechazado movimientos «in extremis».
Por su parte, fuentes del PP han coincidido en que no había muchas opciones hoy de desbloquear la investidura. Aseguran que si ahora sí hay entendimiento entre Ciudadanos y Vox, el jueves podría haber nueva ronda de contactos del presidente de la Asamblea y el lunes una nueva investidura. Sin embargo, no son demasiado optimistas con esta rapidez aunque, del mismo modo, enfrían la posibilidad de nuevas elecciones en otoño como augura Aguado.
Necesidad de Vox
El equilibrio de fuerzas en el Parlamento madrileño es prácticamente total. El PP (30 escaños) y Ciudadanos (26) necesitan los votos de Vox para alcanzar una mayoría suficiente, puesto que juntos sólo suman 56 escaños, mientras que el candidato socialista, Ángel Gabilondo, añade a los 37 diputados del PSOE los de Más Madrid (20) y Unidas Podemos (7), en total 64.
Para que salga adelante la investidura de un candidato es necesaria la mayoría absoluta en la primera votación (67 escaños) o una mayoría simple en la segunda, es decir, más votos a favor que en contra.
A partir de este miércoles, dado que no resultará investido ningún candidato, empieza a correr el plazo de dos meses -que acaba el 10 de septiembre-, tras el cual, si ningún aspirante consigue ser investido, habría que convocar nuevas elecciones.
Lo último en España
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cake Minuesa, amenazado de muerte por filoetarras vascos: «Si me pasa algo, Marlaska será el responsable»
-
Bolaños abocado también a ser citado por la contratación del asesor monclovita del hermano de Sánchez
Últimas noticias
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
¿Qué es el catadióptrico de un coche o una moto y para qué sirve?
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Prisión provisional para los cuatro hombres detenidos por apuñalar 11 veces a otro en Porto Pi
-
Roland Garros rendirá el homenaje que tenía pendiente a su ‘rey’ Rafa Nadal