Fracasa la primera reunión de PP, C’s y Vox: Ayuso no será investida mañana
«Merecía la pena intentarlo hasta el último minuto, pero lamentablemente no he sido capaz de convencer a Monasterio». Son palabras del portavoz de C’s en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, al concluir la primera reunión entre PP, C’s y Vox para negociar la investidura de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de Madrid.
«Nosotros hemos hecho todo lo posible, pero si Vox no rectifica vamos a segundas elecciones», ha añadido Aguado tras celebrar una reunión con Ayuso y Rocío Monasterio que apenas ha durado media hora.
De esta forma, la Asamblea de Madrid celebrará mañana un pleno de investidura sin candidato.
Por su parte, Rocío Monasterio se ha mostrado «contenta» y ha asegurado que ya se empiezan a «romper barreras»: «Ya nos sentamos a hablar como gente normal. Hoy sentamos las bases y nos reuniremos las veces que haga falta».
En todo caso, la portavoz de Vox ha esgrimido que sabía que «no había posibilidad» de desbloquear la investidura a última hora. Ha citado a la propia Isabel Díaz Ayuso que este martes por la mañana ha rechazado movimientos «in extremis».
Por su parte, fuentes del PP han coincidido en que no había muchas opciones hoy de desbloquear la investidura. Aseguran que si ahora sí hay entendimiento entre Ciudadanos y Vox, el jueves podría haber nueva ronda de contactos del presidente de la Asamblea y el lunes una nueva investidura. Sin embargo, no son demasiado optimistas con esta rapidez aunque, del mismo modo, enfrían la posibilidad de nuevas elecciones en otoño como augura Aguado.
Necesidad de Vox
El equilibrio de fuerzas en el Parlamento madrileño es prácticamente total. El PP (30 escaños) y Ciudadanos (26) necesitan los votos de Vox para alcanzar una mayoría suficiente, puesto que juntos sólo suman 56 escaños, mientras que el candidato socialista, Ángel Gabilondo, añade a los 37 diputados del PSOE los de Más Madrid (20) y Unidas Podemos (7), en total 64.
Para que salga adelante la investidura de un candidato es necesaria la mayoría absoluta en la primera votación (67 escaños) o una mayoría simple en la segunda, es decir, más votos a favor que en contra.
A partir de este miércoles, dado que no resultará investido ningún candidato, empieza a correr el plazo de dos meses -que acaba el 10 de septiembre-, tras el cual, si ningún aspirante consigue ser investido, habría que convocar nuevas elecciones.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online