Forn pide a Llarena que cite al actual jefe de los Mossos para aclarar el operativo del 1-O
El exconsejero del Interior de la Generalitat Joaquim Forn ha remitido un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que solicita que cite al actual responsable de los Mossos de’Esquadra, Ferrán López Navarro, y a otros tres altos mandos de este Cuerpo y que participaron activamente en la planificación del dispositivo policial con ocasión del referéndum ilegal del 1-O.
En un escrito de seis páginas la defensa de Forn –investigado por rebelión o sedición y por malversación de fondos públicos– cree que su testimonio servirá para demostrar que muchas de las manifestaciones realizadas en su declaración del pasado 1 de febrero por el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, que fue el alto mando que coordinó el operativo en Cataluña, «son radicalmente inexactas».
Pide también «arrojar luz con arreglo a los principios de inmediatez y contradicción sobre lo realmente acaecido», ya que su cliente está imputado por lo ocurrido en esta jornada como responsable de la cartera autonómica de Interior.
Mandos reclamados
Además de a Ferrán López, pide que se cite a Juan Carlos Molinero, jefe de la Comisaría Superior de Coordinación de los Mossos; Emilio Quevedo, Jefe de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad y a Manuel Castellví, jefe de la Comisaría General de Información del Cuerpo autonómico.
La defensa de Forn cree además necesario poder interrogar a Trapero sobre el contenido de las conversaciones que tuvo con su patrocinado, las reuniones con Pérez de los Cobos o sobre cómo se articularon los dispositivos operativos.
Por ello, el abogado Daniel Pérez-Esqué pide que se acumulen al procedimiento del Tribunal Supremo las investigaciones que lleva a cabo la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela sobre el papel desarrollado por el que fuera Mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero en las concentraciones desarrolladas el pasado 20 de septiembre ante la Consejería de Economía y en las fechas previas al referéndum del 1-O.
El abogado señala que la citada acumulación debe realizarse de forma «inmediata» para poner fin a la actual «duplicidad procesal», ya que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido, si bien el juez no lo ha resuelto por el momento, que se impute a Trapero también en la causa que se instruye en el alto tribunal contra varios dirigentes independentistas por su papel en el denominado ‘procés’.
«La necesidad de que las defensas en este procedimiento puedan conocer al menos lo que se va practicando en el Juzgado Central de Instrucción número 3 es palmaria», según el abogado de Forn.
Como ejemplo, citan un informe remitido a la juez Lamela por el actual responsable de los Mossos, Ferrán López, en las que explicaba las reuniones mantenidas con Pérez de los Cobos.
En dicho informe, Ferrán López dice que en dichas reuniones se determinó que garantizarían una presencia efectiva de dos agentes en cada uno de los 2.200 centros de votación, ya que una presencia mayor de efectivos sería «totalmente inasumible».
Este informe supondría según esta parte una contradicción con lo dicho por el propio Pérez de los Cobos en su declaración de hace unos días en el propio Supremo, cuando dijo que no se le explicó el plan de actuación del cuerpo de policía autonómica.
Lo último en Cataluña
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
Alerta roja en Cataluña por lluvias y tormentas nunca vistas: la AEMET avisa y no estamos preparados
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial