La Fiscalía sale al rescate de Colau en el interrogatorio para cerrar en falso su causa por corrupción
Colau tendrá que declarar ante el juez que la investiga por malversación y tráfico de influencias
Colau hace caso omiso a su código ético: «Me parece fuera de lugar plantear mi cese»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha declarado este viernes en calidad de investigada en el llamado caso subvenciones por los presuntos delitos de malversación, prevaricación, fraude, negociaciones prohibidas y tráfico de influencias a raíz de unas supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades sociales. La Fiscalía ha salido al rescate de la edil podemita con preguntas «muy flojas» que buscaban la exculpación de la imputada y el cierre en falso de la causa, según cuentan a OKDIARIO fuentes presentes en el interrogatorio.
Las mismas fuentes aseguran que el titular del Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona, Ignacio Sánchez García-Porrero, no ha interrogado a la alcaldesa de la Ciudad Condal. Fuentes judiciales explican que «resulta extraño» que el instructor haya declinado formular preguntas a la imputada en la primera comparecencia. Ada Colau ha contestado sólo a las preguntas del Ministerio Público y a las de su letrada Olga Tubau, y se ha negado a responder a las cuestiones de la acusación popular –la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática–.
Otras fuentes añaden que el fiscal presente en el interrogatorio «es el mismo que archivó una primera denuncia por las concesiones de subvenciones arbitrarias de la alcaldesa a asociaciones amigas». Por ello, manifiestan, «la causa está encaminada al archivo». Por su parte, los querellantes presentarán una escrito al juez solicitando nuevas diligencias para esclarecer los hechos investigados en el marco de esta causa.
Colau ha llegado pocos minutos antes de las 10.30 am, hora a la que estaba citada, a la Ciutat de la Justícia de Barcelona y lo ha hecho de atrás. La alcaldesa ha accedido por la puerta secundaria del edificio judicial comparecer ante el instructor. La Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática denunció a la primera edil del Ayuntamiento de Barcelona por presuntamente haber cometido diversos delitos en la concesión de subvenciones y financiar a entidades próximas al grupo político de los comunes entre los años 2014 y 2021.
Y es que se investiga si la primera edil del Consistorio barcelonés pudo conceder las subvenciones sin realizar los trámites correspondientes, como el preceptivo justificante de interés público, entre otros. De esta forma, las entidades debían recibir los fondos y destinarlos tanto a personal como incluso a equipamientos.
Desde la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática se detalla cómo presuntamente se llevaban a cabo las operaciones para la concesión de la financiación y que partía del propio equipo de gobierno municipal. Los contratos, la aprobación de convenios y también las subvenciones y sus redacciones serán estudiadas detalladamente por el juzgado, como adelantó Antena 3.
Desde la asociación, y según se especifica en el auto de admisión de la querella, se precisa que la alcaldesa firmó de forma «arbitraria, discrecional y recurrente» las subvenciones y financiaciones.
Código ético de Barcelona en Comú
De acuerdo con el Código Ético de Barcelona en Comú, la alcaldesa Ada Colau debería renunciar a su cargo y dimitir de manera inmediata, tal y como está especificado en el artículo 3.6 del reglamento interno de su formación, toda vez que ha sido imputada por casos de posible corrupción. Sin embargo, Colau ha hecho caso omiso a su reglamento porque, según ella, está «fuera de lugar».
Las investigaciones apuntan a concesiones realizadas a entidades como estas: Ingenieros Sin Fronteras, Observatorio DESC, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Alianza contra la Pobreza Energética entre otros.
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
El entrenador de la SD Negreira vacila al Barcelona: «A ver si hay un pequeño amaño y nos toca»