La Fiscalía pide al Supremo revocar el tercer grado a Forcadell y Bassa por «riesgo de fuga»
La Fiscalía ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo este lunes contra la decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Cataluña de mantener el tercer grado a las condenadas por su implicación en el 1-O, Carme Forcadell y Dolors Bassa. La Fiscalía ha pedido que se revoque la semilibertad de la que gozan en este momento gracias al tercer grado por el «evidente riesgo de fuga».
En el recurso, el Fiscal pide al juez que «dicte Auto por el que, estimando el presente recurso, se declare el efecto suspensivo del recurso interpuesto contra la resolución administrativa que progresa a tercer grado a la interna».
Fuentes de Fiscalía han concretado a Europa Press que la presentación del recurso de apelación «no tiene efecto suspensivo inmediato y sobre ello ahora debe pronunciarse el Supremo».
En su escrito, el Fiscal argumenta que «el efecto suspensivo del recurso del Ministerio Fiscal, es evitar, cuanto antes, que presos condenados a penas graves queden excarcelados, por el evidente riesgo de fuga».
«Carecería de toda lógica que dicho efecto suspensivo se pospusiera al recurso de apelación propiamente dicho y no se refiriera al recurso de apelación que inicialmente se interpone contra la resolución administrativa, pues por mucha prisa que el Juez de Vigilancia Penitenciaria se diese por resolver dicha apelación, el excarcelado tendría tiempo de sobra para huir a cualquier lugar del mundo, dejando, pues completamente ineficaz el fin pretendido», afirma en el recurso.
Además, el Fiscal defiende que el efecto suspensivo debe extenderse a la resolución administrativa que otorga el tercer grado a los presos del 1-O, «pues si el recurso de apelación suspende la ejecutividad de la resolución judicial que se impugna, con cuánta más razón el recurso de apelación debe ser suspensivo respecto de una simple resolución administrativa».
También señala que la situación penitenciaria de los encarcelados por el 1-O requiere «una interpretación de la norma que permita el efecto suspensivo en los recursos», ya que recuerda que Forcadell y Bassa ya gozaron del tercer grado cuando, a su juicio, no era el que les correspondía.
«Pese a que finalmente el Tribunal sentenciador consideró que la clasificación en tercer grado estaba indebidamente otorgada, las condenadas, en los últimos seis meses, han permanecido cuatro meses y cinco días en régimen de tercer grado, pese a que no era el correcto, y sólo 57 días en el régimen de segundo grado que era el que les correspondía, situación que se puede repetir ‘sine día’ hasta el final de la condena», concluye.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Carrera al sprint del GP de Bélgica de F1 en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz en Spa hoy
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Horario Vissel Kobe – Barcelona: a qué hora es y dónde ver el partido amistoso en directo por TV online
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
The First Round: el plan semanal para conocer gente nueva en Madrid sin conversaciones forzadas