La Fiscalía pide a Interpol detener a Puigdemont si viaja a Suiza
La Fiscalía ha pedido a la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior, en colaboración con Interpol, que se realicen «las gestiones necesarias ante las Autoridades competentes de Suiza a los fines de determinar la viabilidad de la detención» del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En un escrito emitido por el Ministerio Público al que ha tenido acceso OKDIARIO con motivo del anunciado viaje de Carles Puigdemont y la exconseller, Meritxell Serret, el próximo domingo a Ginebra (Suiza), donde tienen previsto acudir, respectivamente, al Festival de Cine de Derechos Humanos junto a la ex diputada de la CUP, Anna Gabriel y a un acto del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ha acordado llevar a cabo tres actuaciones.
En primer lugar, que «el Ministerio de Asuntos Exteriores informe en relación a las gestiones realizadas por D. Carles Puigdemont y Da. Meritxell Serret o los organizadores de los eventos ante los representantes diplomáticos de España en Suiza».
En segundo lugar, que, por «la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior, en colaboración con Interpol, se realicen las gestiones necesarias ante las Autoridades competentes de Suiza a los fines de determinar la viabilidad de la detención de los fugados y de su reclamación a efectos de extradición».
En tercer lugar, «solicitar en la causa especial 3/20907/2017 que se tramita contra ellos en el Tribunal Supremo la adopción de medidas cautelares complementarias consistentes en limitación de la validez del pasaporte de los fugados».
Carles Puigdemont tiene previsto volar a de Bruselas a Ginebra este domingo. Su presencia se justifica en que en la clausura del certamen se proyecta la película ‘Catalunya: España al borde de una crisis de nervios’, de Sylvain Louvet, Gary Grabli y Julie Peyrard.
Antes de su viaje, el prófugo –está imputado por rebelión, sedición, malversación y desobediencia– ha alabado la democracia suiza y ha llegado a afirmar que “si España estuviera organizada” de esa forma, “los problemas actuales de Cataluña no existirían”.
Será la segunda vez que Puigdemont desafíe al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor del caso del golpe, abandonando Bélgica. La primera, el 22 de enero, fue ponente en un coloquio en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, y llegó a pasar una noche fuera de su ‘escondite’-entonces una suitede lujo en un hotel del grupo de Joan Gaspart y en este momento una mansión en Waterloo-. En esta ocasión, el magistrado no tendrá ni siquiera opción de emitir la euroorden de detención y extradición.
La también huida Anna Gabriel de la CUP se estableció en la capital suiza, en el segundo país más caro del mundo, para evitar el interrogatorio de Llarena sobre su implicación en el comité que fue dando forma al referéndum ilegal del 1 de octubre.
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11