La Fiscalía menciona hasta en 20 ocasiones la existencia «violencia» en el ‘procés’
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha aludido en una veintena de ocasiones a la existencia de violencia que hubo durante el proceso independentista en Cataluña para sustentar su acusación por rebelión. Así lo ha hecho en el escrito de acusación en la causa por el ‘procés’, que se ha presentado este viernes, en el que considera al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, los «principales promotores» del desafío soberanista.
El escrito de 127 páginas hace un especial énfasis en la existencia de violencia durante el proceso independentista en Cataluña, pues en una veintena de ocasiones recuerda acontecimientos en los que ve «violencia» o actos «violentos». En este sentido explica que la máxima responsabilidad en el ‘procés’ la tenían Junqueras, Forcadell, y los conocidos como ‘los Jordis’, ya que junto a «otros procesados huidos» –en referencia al presidente Carles Puigdemont, sin mencionarle expresamente– «acordaron como principales promotores ponerla en práctica mediante la acción combinada y sincronizada de tres pilares básicos».
Asimismo, el escrito incide en que el entonces Govern, la presidenta de la cámara parlamentaria y los presidentes de las asociaciones catalanas continuaron adelante con sus planes durante los días previos a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 a sabiendas de la «altísima probabilidad de que se produjeran incidentes violentos, como los que habían sucedido el día 20 de septiembre».
«Hicieron reiterados y continuos llamamientos públicos -a través de los medios de comunicación, redes sociales y concentraciones públicas– a la movilización de la ciudadanía para que acudieran a votar y evitar que las fuerzas de orden público cumplieran con su misión de cerrar los centros e incautar el material electoral», subrayan los cuatro fiscales del caso. De hecho, apuntan en su relato a la «manipulación informativa sobre la realidad de lo que estaba sucediendo en esos días» y la «presión» a la prensa internacional para llevar a cabo su objetivo.
Lo último en España
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida