La Fiscalía menciona hasta en 20 ocasiones la existencia «violencia» en el ‘procés’
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha aludido en una veintena de ocasiones a la existencia de violencia que hubo durante el proceso independentista en Cataluña para sustentar su acusación por rebelión. Así lo ha hecho en el escrito de acusación en la causa por el ‘procés’, que se ha presentado este viernes, en el que considera al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, los «principales promotores» del desafío soberanista.
El escrito de 127 páginas hace un especial énfasis en la existencia de violencia durante el proceso independentista en Cataluña, pues en una veintena de ocasiones recuerda acontecimientos en los que ve «violencia» o actos «violentos». En este sentido explica que la máxima responsabilidad en el ‘procés’ la tenían Junqueras, Forcadell, y los conocidos como ‘los Jordis’, ya que junto a «otros procesados huidos» –en referencia al presidente Carles Puigdemont, sin mencionarle expresamente– «acordaron como principales promotores ponerla en práctica mediante la acción combinada y sincronizada de tres pilares básicos».
Asimismo, el escrito incide en que el entonces Govern, la presidenta de la cámara parlamentaria y los presidentes de las asociaciones catalanas continuaron adelante con sus planes durante los días previos a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 a sabiendas de la «altísima probabilidad de que se produjeran incidentes violentos, como los que habían sucedido el día 20 de septiembre».
«Hicieron reiterados y continuos llamamientos públicos -a través de los medios de comunicación, redes sociales y concentraciones públicas– a la movilización de la ciudadanía para que acudieran a votar y evitar que las fuerzas de orden público cumplieran con su misión de cerrar los centros e incautar el material electoral», subrayan los cuatro fiscales del caso. De hecho, apuntan en su relato a la «manipulación informativa sobre la realidad de lo que estaba sucediendo en esos días» y la «presión» a la prensa internacional para llevar a cabo su objetivo.
Lo último en España
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
Últimas noticias
-
Más de 200.000 euros por cuatro fotos de Sánchez
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos