La Fiscalía menciona hasta en 20 ocasiones la existencia «violencia» en el ‘procés’
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha aludido en una veintena de ocasiones a la existencia de violencia que hubo durante el proceso independentista en Cataluña para sustentar su acusación por rebelión. Así lo ha hecho en el escrito de acusación en la causa por el ‘procés’, que se ha presentado este viernes, en el que considera al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, los «principales promotores» del desafío soberanista.
El escrito de 127 páginas hace un especial énfasis en la existencia de violencia durante el proceso independentista en Cataluña, pues en una veintena de ocasiones recuerda acontecimientos en los que ve «violencia» o actos «violentos». En este sentido explica que la máxima responsabilidad en el ‘procés’ la tenían Junqueras, Forcadell, y los conocidos como ‘los Jordis’, ya que junto a «otros procesados huidos» –en referencia al presidente Carles Puigdemont, sin mencionarle expresamente– «acordaron como principales promotores ponerla en práctica mediante la acción combinada y sincronizada de tres pilares básicos».
Asimismo, el escrito incide en que el entonces Govern, la presidenta de la cámara parlamentaria y los presidentes de las asociaciones catalanas continuaron adelante con sus planes durante los días previos a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 a sabiendas de la «altísima probabilidad de que se produjeran incidentes violentos, como los que habían sucedido el día 20 de septiembre».
«Hicieron reiterados y continuos llamamientos públicos -a través de los medios de comunicación, redes sociales y concentraciones públicas– a la movilización de la ciudadanía para que acudieran a votar y evitar que las fuerzas de orden público cumplieran con su misión de cerrar los centros e incautar el material electoral», subrayan los cuatro fiscales del caso. De hecho, apuntan en su relato a la «manipulación informativa sobre la realidad de lo que estaba sucediendo en esos días» y la «presión» a la prensa internacional para llevar a cabo su objetivo.
Lo último en España
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
Últimas noticias
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina se sincera, como nunca, con Adriano