La Fiscalía mantiene la prisión para Forcadell, Turull, Rull, Romeva y Bassa por riesgo de fuga
La Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular que ejerce VOX mantienen la petición de prisión para los dirigentes independentistas, Carme Forcadell, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa por riesgo de fuga.
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha comparecido junto al exconseller y excandidato a la Generalitat, Jordi Turull, durante algo más de hora y media ante el Tribunal Supremo este miércoles en una vista para revisar sus recursos contra la prisión preventiva impuesta por el magistrado instructor, Pablo Llarena. El Supremo también revisaba los recursos de los exconellers encarcelados, Raúl Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, que han decidido no acudir a las vistas de sus respectivos recursos.
Forcadell y Turull han intervenido ante la Sala de Apelación del Supremo, integrada por tres magistrados: Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro. Colmenero será el ponente del citado recurso. Ambos han solicitado la libertad volviendo a apelar a la supuesta vulneración de sus «derechos políticos». Turull ha reiterado que se trata de «un juicio político», mientras Forcadell ha recordado su decisión de abandonar la política.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y VOX han coincidido en mantener su petición de prisión señalando que los «indicios delictivos se han convertido en certezas probatorias». Las acusaciones consideran que el riesgo de fuga se ha incrementado notablemente debido a que se acerca la fecha en la que los procesados serán juzgados. De hecho, parte de los acusados «siguen fugados de la Justicia».
Por su parte, las defensas de los dirigentes independentistas han solicitado la modificación de la prisión incondicional por otras medidas cautelares. Ahora, la Sala de Apelación del Supremo deberá resolver sobre su puesta en libertad o su mantenimiento en prisión incondicional.
En prisión desde marzo
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena acordaba el pasado 23 de marzo prisión incondicional preventiva al entonces candidato a la Presidencia del Govern, Jordi Turull; a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a los exconsellers Raúl Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa al apreciar «un grave riesgo de fuga» y de «reiteración delictiva».
Llarena tomó esa decisión a petición de Fiscalía y de la acusación popular que ejerce Vox. Contra esa decisión los dirigentes independentistas presentaron recursos ante el Supremo.
También se encuentran en prisión provisional en relación con el proceso independentista y la Declaración Unilateral de Independencia DUI el exvicepresidente, Oriol Junqueras, el exconseller Joaquim Forn, el expresidente de ANC que también fue candidato a la presidencia de la Generalitat Jordi Sánchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Todos los procesados por el delito de rebelión están en prisión provisional excepto cuatro fugados: el expresidente Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los exconsellers Antoni Comín y Clara Ponsati.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna pide a don Pedro que retire su oferta
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España