La Fiscalía archiva la denuncia contra la funeraria de Madrid por no dar servicio a fallecidos por COVID
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La Fiscalía de Madrid ha archivado la investigación a la Funeraria de Madrid por negarse a dar servicio a los fallecidos por coronavirus. La denuncia fue presentada por la Asociación de el Defensor del Paciente el pasado 24 de marzo.
Los denunciantes sostenían que los fallecidos estuvieron pagando toda su vida para tener el servicio de la funeraria cuando murieran. Para el Defensor del Paciente no es causa «exculpable ni suficiente para eludir su responsabilidad que se diga que hasta no tener material necesario no se dará este servicio». De ahí que reclamara la devolución del dinero gastado a los familiares del fallecido.
La Fiscalía responde que los hechos relatados en la denuncia «no tienen tipificación penal ni tampoco relevancia jurídico penal» y le indica que «más bien se está ante un incumplimiento contractual propio de la Jurisdicción Civil», en el que cada uno de los afectados deberá realizar la reclamación correspondiente.
Añade que «sin olvidar aquellos casos de fuerza mayor ajenos a las partes que hagan de imposible cumplimiento temporal, o de cese temporal de las contraprestaciones».
Los hechos
El pasado 23 de marzo Madrid anunciaba que dejaba de dar servicio a los fallecidos por COVID-19 hasta que recibieran material de protección para sus trabajadores. Lo anunciaba por carta el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, al Gobierno de Pedro Sánchez.
Además, el alcalde informaba que no cerraría el resto de su actividad, para otro tipo de servicios, sería como hasta ahora. También podrían seguir haciendo cremaciones o inhumaciones a víctimas por coronavirus si son remitidas por otras empresas de servicios funerarios en féretro cerrado (como así ha hecho también estos días).
Lo que dejarían de hacer, por tanto, son los servicios que impliquen recogida y sellado de víctimas de coronavirus, al haberse quedado sin material de protección suficiente y no haber recibido respuesta el Ayuntamiento de Madrid a las cartas enviadas al Ministerio y Delegación.
En la misiva, el alcalde de la Madrid alertaba de la situación crítica que se está viviendo en la ciudad: «Espero que sea consciente de la gravedad que supone que esta misma semana ya no podamos proceder a las inhumaciones o las cremaciones de las personas que han sido víctimas del COVID-19».
Martínez-Almeida pedía que si no se le pueden suministrar medios se dé al Ayuntamiento de Madrid la capacidad de acceder a la compra centralizada para poder adquirir dicho material con el que evitar el contagio del coronavirus entre los profesionales de la funeraria municipal.
Sólo dos días después, el 25 marzo, el alcalde comunicaba que la empresa municipal de servicios funerarios «ya está en condiciones» de prestar servicios a los fallecidos por coronavirus.
Lo último en España
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
Últimas noticias
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre