Los fiscales del 1-O avisan a García Ortiz que la malversación no se puede amnistiar
Los fiscales advierten también de que la orden de detención de Puigdemont no se puede levantar
Los fiscales del Tribunal Supremo que participaron en el juicio del procés (Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno) han trasladado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, su opinión sobre la ley de amnistía aprobada este jueves en el Congreso: creen que no puede aplicarse a los delitos de malversación, pero sí a los de desobediencia y desórdenes públicos. Los cuatro se han mostrado también en contra de que la amnistía conlleve como primer paso el alzamiento de las medidas cautelares y órdenes de detención, como la que recae sobre Carles Puigdemont.
«Le hemos informado de nuestra posición: a la malversación no se le puede aplicar la amnistía. Si a la desobediencia y los desórdenes. Las medidas cautelares y órdenes de detención no pueden ser alzadas», señalan fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO.
Los fiscales que intervinieron en el procés han entregado a García Ortiz un extenso informe donde defienden que no cabe borrar el delito de malversación si se aplica estrictamente la aplicación de la Ley de Amnistía. Los fiscales del procés se amparan en el Derecho Europeo, en concreto, en el artículo 4 de la Directiva 2017/1371 de 5 de julio de 2017 que impide la posibilidad de amnistiar los delitos que afectan a los intereses financieros de la Unión Europea.
El fiscal general del Estado ha señalado que leerá con detenimiento el informe que le ha sido entregado por los fiscales del procés. Asimismo, Álvaro García Ortiz ha reiterado que es prioritario que haya unidad de criterio de actuación en un asunto de máxima relevancia. Por el momento, los cuatro fiscales del procés coinciden en sus tesis.
García Ortiz había convocado al encuentro a los cuatro fiscales del procés, a los dos fiscales jefes de sección de lo Penal del Supremo y el fiscal del Tribunal Constitucional. Está previsto que mañana viernes se reúna con los fiscales superiores de Cataluña que han sido convocados en la sede de la Fiscalía General del Estado de Madrid. En concreto, asistirán a este encuentro el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, los cuatro fiscales jefes provinciales de dicha autonomía y los seis fiscales jefe de área. La batalla de la amnistía en los tribunales acaba de comenzar.
Amnistía en los tribunales
Los fiscales del Tribunal Supremo ya se han pronunciado respecto a la amnistía que entrará en vigor en los próximos días tras su aprobación final en el Congreso de los Diputados. Tal como ha confirmado OKDIARIO, los magistrados ya tienen decidido abrir en una providencia un plazo de 10 días a los independentistas para que se posicionen sobre cómo habría que aplicar la ley a sus casos diversos.
Si cualquier juez europeo tiene dudas sobre como aplicar una determinada ley puede plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE cuya tramitación paralizaría la aplicación de la norma. Precisamente, esta es una de las opciones que tiene más peso, siempre y cuando lo respalde la mayoría de la Sala de lo Penal que juzgó durante años a los independentistas. Las voces pulsadas apuntan a que no se agotarán los tiempos.
Este mismo viernes o a principios de la semana que viene podría estar la ley de amnistía podría entrar en vigor, lo que conlleva su inmediata aplicación. Los condenados y fugados alegarán previsiblemente, si no inician recursos singulares, que se les borre toda responsabilidad penal, administrativa y contable. Ahí, el Supremo marcará la pauta. Deberá decidir si consulta la legalidad de la norma a Europa. «Se hará más pronto que tarde. Nos gustaría antes de verano aclarar las dudas que puedan surgir, pero no se puede aventurar lo que puede pasar, paso a paso», apuntan fuentes del Alto Tribunal.
El Tribunal Supremo llevará la voz cantante sobre qué hacer, tras ello también está previsto que tribunales como la Audiencia Nacional o el Tribunal de Cuentas también planteen sus dudas a Europa. En la Audiencia Nacional aún se investigan causas relacionadas con el independentismo como Tsunami o CDR que está pendiente de señalar fecha de juicio. Por su parte, el Tribunal de cuentas también está visto para sentencia el juicio sobre la responsabilidad contable que supuso el 1-O.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21