El fiscal sustenta la «rebelión» de Puigdemont en que usó a los Mossos como «fuerza armada intimidatoria»
La Fiscalía General del Estado acusa a Carles Puigdemont y a su destituido gobierno de rebelión porque usaron a los Mossos como «fuerza armada intimidatoria». En la querella presentada este lunes [puedes consultarla aquí], la Fiscalía denuncia la connivencia del Cuerpo policial con el proyecto secesionista diseñado desde el Govern, y le considera, de facto, como el Ejército de la independencia de Cataluña.
El delito de rebelión (artículo 472 del Código Penal) persigue a quienes «se alzaren violenta y públicamente» para la consecución de siete fines, dos de los cuales vienen como anillo al dedo de los golpistas en Cataluña: la derogación de la Constitución y la declaración de independencia de una parte del territorio nacional.
La violencia que requiere el delito de rebelión «no exige que se esgriman armas, ni combate, ni violencias graves contra las personas», según la Fiscalía. Y añade: «La concurrencia de violencia física puede no ser necesaria cuando el alzamiento por sus características y por el número indeterminado de personas implicadas, es de tal dimensión que tiene capacidad intimidatoria suficiente para disuadir de una posible actuación a las fuerzas del orden sabedores de que cualquier oposición a los planes rebeldes tornará el alzamiento den violento y belicoso».
En este sentido, la querella firmada por José Manuel Maza explica que «la declaración de independencia y la asunción en exclusiva del mando sobre los Mossos d’Esquadra supone implícitamente la potencial utilización de dicha fuerza armada contra quienes intenten hacer efectiva la vigencia de la Constitución Española en Cataluña».
Recuerda la querella que esta conclusión fue explicitada por el consejero de Interior, Joaquim Forn, máximo responsable de los Mossos, cuando a preguntas sobre si podría producirse un enfrentamiento entre Mossos y Policía Nacional y Guardia Civil manifestó: «Si hay buena voluntad y se acepta la nueva realidad política [la independencia], no habrá colisión ente policías».
La Fiscalía General del Estado no tiene ningún reparo en considerar que todos los hechos que se produjeron el 1-O, así como en los días previos y posteriores, «constituyeron una insurrección, un levantamiento alentado por los querellados, en el que el sector de la población partidario de la secesión, enardecida por sus dirigentes, desobedeció públicamente y mostró su resistencia colectiva a la autoridad legítima del Estado, tratando de impedir por la fuerza el cumplimiento de las resoluciones judiciales».
Y no se deja engañar por el llamamiento a la resistencia pacífica de los independentistas. «No era sino un eufemismo» de lo que en realidad consistía en una incitación a la insurrección.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro