El fiscal del ‘caso De Miguel’ acusa a la trama vinculada al PNV de actuar con «desvergüenza»
El fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, ha rechazado los argumentos de la defensa para reclamar la nulidad del proceso por el ‘caso de Miguel’, en el que están acusados varios ex dirigentes del PNV, y ha asegurado que existen pruebas sobre la existencia de una «trama» de corrupción que actuaba con «desvergüenza» y que contaba con el apoyo del «establishment» para reclamar el pago de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos a empresa privadas.
Izaguirre ha repasado este jueves, en la cuarta sesión del juicio por el ‘caso de Miguel’, las investigaciones realizadas en la fase de instrucción de este procedimiento, en el que hay 26 acusados, entre ellos el ex ‘número dos’ del PNV de Álava y antiguo diputado foral, Alfredo de Miguel, que se enfrenta a una posible pena de 54 años de cárcel.
Izaguirre ha defendido el «magnífico trabajo» del juez instructor, así como la «impecable» labor realizada por la Ertzaintza, y ha asegurado que todo el proceso se ha desarrollado de forma absolutamente «garantista» con los derechos de los investigados.
Esta investigación judicial se inició a raíz de una denuncia presentada en 2009 por la empresaria Ainhoa Alberdi por el «acoso» y «amenazas» que estaba sufriendo para el pago de unas comisiones irregulares por un contrato relacionado con el Parque Tecnológico de Álava que se había adjudicado a la empresa de la que era administradora, según ha recordado el propio fiscal.
«Una trama real»
El representante del Ministerio Público ha subrayado que aquella denuncia estaba acompañada de varios correos electrónicos y grabaciones de sonido que acreditaban las presiones dirigidas contra Alberdi, unas evidencias a las que ha otorgado «veracidad». De hecho, ha subrayado que las pruebas aportadas por la empresaria «ponen de manifiesto que estamos ante una trama real».
Izaguirre ha recordado que la empresaria denunció haber sido víctima de «acoso y coacciones» por parte de De Miguel, el también exdirigente del PNV alavés Aitor Telleria y el ex gerente del Parque Tecnológico de Álava, Alfonso Arriola —ambién imputados en la causa—, con las que estas personas habrían tratado de reclamarla el pago de comisiones ilegales por un contrato que se había concedido a su empresa en relación con la ampliación de este complejo, ubicado en Miñano.
«Sé más discreto»
El fiscal ha explicado que, antes de presentar la denuncia y de empezar a registrar con una grabadora las conversaciones que mantenía con estas personas, la empresaria recurrió al presidente de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Julian Sánchez Alegría, otro de los acusados en este proceso.
Izaguirre ha subrayado que, en lugar de denunciar los hechos, tal y como era su «obligación» como empleado público, Sánchez Alegría se puso en contacto con De Miguel para decirle: «sigue haciendo lo que tienes que hacer; pero, por favor, sé más discreto».
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»