Ferraz silencia a los socialistas que piden la abstención con llamadas para amedrentarles
Llamadas ‘al orden’, coacciones y advertencias para atajar en seco lo que ya empieza a ser un clamor en Ferraz: la petición de abstenerse para dejar gobernar a Rajoy.
La dirección socialista, y sobre todo, el círculo más íntimo de Sánchez –César Luena, Antonio Hernando y Óscar López– tratan de contener el debate surgido en torno a la postura en una investidura del candidato popular, y avivado por varios dirigentes de peso. A la «reflexión» interna que reclaman históricos como González o Guerra, se han unido en los últimos días voces significativas del núcleo duro del líder socialista, como Manuel de la Rocha, responsable económico del PSOE, quien abrió la puerta a reconsiderar el voto en caso de que las «circunstancias cambien». La sugerencia incendió Ferraz y obligó a De la Rocha a una rectificación pública, unas horas después.
Las presiones no evitan que incluso en el entorno más cercano a Sánchez la posibilidad de una abstención sea ahora la opción mayoritaria. “Hay muy mal ambiente, se desconfía de Pedro”, admite un cargo socialista.
Se habla de la «irresponsabilidad» del líder socialista por su postura enrocada, por mantenerse en silencio en un momento en que se reclama diálogo para salir del escollo. Recuerdan que al que más perjudica esa cerrazón es al PSOE, visto a día de hoy como el único culpable del bloqueo y, en consecuencia, de forzar a unas terceras elecciones. Y advierten también de que unos nuevos comicios podrían ser devastadores para un partido ya en históricos números rojos.
«Un plan B»
La desconfianza es tal, señalan fuentes socialistas, que no se descarta incluso que Sánchez pudiese estar trazando un plan B: “una investidura en falso de Rajoy para volver a intentarlo con Ciudadanos”, señalan. Una ensoñación, no obstante, porque la suma sería del todo insuficiente y precisaría de la connivencia, activa o pasiva, de Iglesias y los partidos independentistas, vetados por el Comité Federal.
Quienes apuestan por la abstención reconocen que el cambio de postura está sujeto a varios condicionantes. Primero, las elecciones vascas y gallegas del 25 de septiembre, segundo, el movimiento que haga Ciudadanos. Si los de Rivera dicen ‘sí’ a Rajoy, los más críticos estrecharán su margen sobre Sánchez y arreciarán las presiones para que, de una vez, reconsidere la posición.
En cualquier caso, los partidarios de la abstención admiten también lo inoportuno de que los comicios autonómicos sean el 25 de septiembre. La investidura podría comprometer las aspiraciones de sus dos candidatos, Joaquín Fernández Leiceaga e Idoia Mendía, ambos afines además al secretario general.
Los socialistas han de celebrar un nuevo Comité Federal a final de mes. Del anterior, a principios de julio, no salió ninguna declaración escrita pero sí el compromiso de no facilitar el Gobierno de Rajoy. Ahora, la situación podría ser distinta.
Lo último en España
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Sánchez se reunió con Barrabés en La Moncloa tras las cartas de Begoña y en plena adjudicación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
Últimas noticias
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación