Simón no aprende y vuelve a hacer vaticinios: «En junio de 2021 regresará la normalidad»
Momento de flores al jefe: "Nunca me imaginé que un presidente tuviera el valor de cerrar el país"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, fue el protagonista anoche de ‘Planeta Calleja’, donde lanzó algunas de sus valiosas perlas.
Entre emotivos recuerdos, algún que otro golpe de pecho con mea culpa pandémico y nuevos vaticinios, Simón trató de blanquear su imagen, cada vez más cuestionada por más y más sectores.
Desveló, por ejemplo que «hace años que sabíamos que tenía que venir una pandemia. Tuvimos una en 2009, aunque no fue lo que se esperaba.La historia ha demostrado que cada ciertos años vienen pandemias, aunque son estadísticas. Estábamos en una situación en la que había transmisión en Wuhan, pero no fuera, aunque el riesgo existía. Al ver lo que estaban haciendo allí, sospechas que es más gordo de lo que parece».
El golpe de pecho: cuando Fernando Simón le confesó a Calleja que «alguna decisión se podría haber tomado un poco antes. Alguna se podría haber tomado de forma más drástica. Alguna se podría haber tomado después».
Simón tampoco dejó pasar la ocasión para ponerse alguna que otra medalla: «Lo que hemos hecho lo hemos hecho sabiendo que íbamos a salvar vidas. Pero ha habido gente que se ha muerto. Y cada uno de ellos pesa», añadió para compensar.
También hubo momento para echar flores al jefe: «Cuando se tomó la decisión hubo un momento de silencio y reflexión. Luego, el presidente dijo: vamos a hacer lo necesario y cerrar toda la actividad no esencial. Ahí sentí un peso en la espalda y pensé por algo que yo acabo de decir, se cierra el país… uf qué responsabilidad. Nunca me imaginé que un presidente tuviera el valor de cerrar el país. Llevábamos muchas horas y días discutiendo opciones, pero lo cierto es que no había más».
Y lo más esperado: sus vaticinios prologados por un «yo creo». «Es muy posible que en diciembre haya ya disponibilidad de algunos millones de vacunas suficientes para empezar a vacunar a los grupos vulnerables en casi toda Europa. No es seguro. Tenemos que estar siempre pendientes, pero es muy posible».
Situó en junio del 2021 el regreso a una actividad más o menos normal. «Yo creo que, si todo fuera bien, que quizá a mitad del año que viene tengamos un porcentaje de población vacunada muy alto, que si los asociamos a los que ya han pasado la enfermedad y pueden guardar la inmunidad, tengamos un porcentaje de población suficientemente alto como para pensar que el riesgo de epidemia importante por coronavirus sea muy muy bajo».
Lo último en España
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
Últimas noticias
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso