Otro ridículo de Simón: mantiene «congelada» la cifra de muertos pero Valencia, Andalucía y La Mancha suman 8
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha vuelto a comparecer en rueda de prensa para decir que no hay muertos en España por coronavirus en las últimas 24 horas. La cifra de fallecidos sigue «congelada». Sin embargo, la credibilidad de Fernando Simón y el Ministerio de Sanidad vuelve a estar en entredicho. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, ambas gobernadas por el PSOE, han notificado dos y tres fallecidos, respectivamente. Por su parte, Andalucía suma tres muertes más en las últimas 24 horas, según los datos regionales.
España sigue haciendo el ridículo a todos los niveles. Los corresponsales de la prensa extranjera insisten en cada comparecencia en conocer la cifra real de muertos en España. Los cambios de criterios, las modificaciones en las series históricos y ahora la «congelación» de la cifra provoca que el sonrojo nacional ante lo que en otros países se considera una chapuza. Ya dijo el prestigioso Financial Times que no se fía de las cifras que da el Gobierno.
Fernando Simón ha intentado, una vez más, hacer pasar por el aro de las trampas de Sanidad a toda la prensa. La cifra total de fallecidos por Covid-19 en España está «congelada» hasta que las comunidades revisen todos sus datos. De nuevo, la culpa es de las comunidades autónomas, cuyos responsables se han cansado ya de advertir de que sus cuentas salen. Las de Sanidad, no.
En la rueda de prensa diaria, Fernando Simón ha asegurado que el Ministerio de Sanidad tiene «mucho interés» en dar los datos de fallecidos por el nuevo coronavirus «cuanto antes» y ha señalado que, cuando los tengan, los darán a conocer la información «lo más exhaustivamente» posible.
«Lamento la confusión que está generando la congelación de la serie del total de fallecidos, pero en breve estará corregida y se explicará detalladamente a todo el mundo», ha apostillado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Dicho esto, Fernando Simón ha explicado que el retraso en los datos de fallecidos no afecta a los «nuevos» sino a aquellos que habían iniciado síntomas antes del 11 de mayo, día en el que se cambió el sistema de recuento de casos, y fallecieron después. Sin embargo, las cifras de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha desmienten esta afirmación, ya que ambas han registrado dos nuevos fallecidos cada una.
Son estos casos, tal y como ha puntualizado, los que están generando «problemas» porque sus fichas están tardando «un poco más de lo esperado» en actualizarse, lo que hace que se estime que el número de fallecidos en España se un «poco más» superior al registrado en la actualidad.
«En general ya tenemos muy buena información, pero falta alguna comunidad por terminar de corregir los datos y vamos a esperar a que todas estén en condiciones de darlos correctamente para exponerlos», ha recalcado, para destacar que los datos que se están dando de fallecidos con fecha de defunción en los últimos días son datos sólidos y se mantienen en unos «rangos equivalentes».
Dos meses sin datos de las residencias
Otro de los escándalos relativos a la ocultación de la cifra de fallecidos por coronavirus es la de la realidad de las residencias de mayores.
En abril, el Ministerio de Sanidad requirió a las comunidades autónomas los datos de fallecidos en residencias, para lo que tenían de plazo hasta el día 8 de ese mes. El 17, Salvador Illa aseguró en rueda de prensa que su departamento ya disponía de las cifras y que se comunicarían «a la mayor brevedad posible». El ministro de Sanidad justificó como causa del retraso que los datos estaban «siendo analizados por técnicos expertos». Dos meses después, el ministerio sigue sin revelar la cifra, imprescindible para conocer la verdadera magnitud de la pandemia.
Fuentes de Sanidad afirman a OKDIARIO que «los datos se han solicitado a las comunidades autónomas y cuando se disponga de todos ellos y se hayan analizado se darán a conocer». Una afirmación que contrasta con lo dicho por Illa hace semanas.
Caos en el recuento
El dato disparará la cifra oficial de muertos por la pandemia, ya minusvalorada por el Gobierno. El último balance oficial recoge un total de 27.136 fallecidos por Covid-19, un dato que sigue muy por debajo de la realidad.
Desde el inicio de la pandemia, el Ejecutivo sólo incluye en sus balances a los fallecidos que dieron positivo en coronavirus antes de su fallecimiento en los hospitales. Así, se oculta el dato real de los muertos en residencias o en sus casas, una cifra disparada sobre todo al inicio de la pandemia. Tampoco se recuenta a los fallecidos con síntomas perfectamente compatibles con el virus, pero sin test para comprobarlo.
Las comunidades, en cambio, sí remiten la información al Ministerio por orden de Sanidad del pasado 3 de abril. «Debido a la situación cambiante de la crisis sanitaria, resulta necesario adoptar nuevas medidas con el fin de contribuir a la contención del Covid-19 en los centros de servicios sociales de carácter residencial», se indicaba en el texto.
En virtud de dicha orden, las comunidades debían remitir las cifras sobre las residencias por primera vez antes del 8 de abril, y actualizarla desde entonces cada martes y viernes antes de las 9 de la noche.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?