Marlaska se resiste a revelar al Congreso cuántas veces ha denunciado el enaltecimiento del terrorismo
Vox ha tenido que insistir en dos preguntas por escrito para que Interior resuelva la cuestión. El Ministerio ha respondido finalmente con evasivas
El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska esconde el número de actos en los que ha instado a la Fiscalía a actuar por posible enaltecimiento del terrorismo. El partido Vox ha tenido que insistir en dos preguntas por escrito en el Congreso para que el departamento resuelva la cuestión. Interior ha respondido finalmente sin aclarar el número total.
Ya en enero, Vox planteó al Gobierno la siguiente pregunta: «El artículo 578 del Código Penal condena los actos de enaltecimiento del terrorismo. Desde la llegada del PSOE al Gobierno de España se han contabilizado al menos 179 actos que pueden ser constitutivos de delito. ¿En cuántos de estos actos ha instado el Ministerio de Interior a la Fiscalía actuar?».
La respuesta fue la siguiente: «El Gobierno actúa siempre con respeto a la plena autonomía del Ministerio Fiscal, como defensor de los derechos de la ciudadanía y del interés público y social». Y añadía que «en todo caso, la prioridad absoluta actual del Gobierno es la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19».
La respuesta dejó insatisfecha a la formación de Santiago Abascal, que consideró que la afirmación sobre la «autonomía del Ministerio Fiscal» no era «incompatible» con el hecho de que «el Gobierno inste a la Fiscalía a actuar en los actos de enaltecimiento del terrorismo».
En este contexto, el partido se remitía a otros casos, como los vientres de alquiler, que demuestran que «el Gobierno tiene la capacidad de instar a la Fiscalía para actuar contra los delitos de enaltecimiento del terrorismo».
Por ello, Vox volvió a trasladar la pregunta al ministerio que dirige Marlaska. En una nueva respuesta, el departamento se revela igualmente impreciso sobre dichos delitos de enaltecimiento del terrorismo. Descarta facilitar un número exacto y se limita a afirmar que «a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pone en conocimiento de la autoridad competente, todos aquellos actos que puedan ser constitutivos de delito».
«No obstante, será la Fiscalía la que decida sobre la procedencia o no de efectuar dicha actuación», apostilla.
Un total de 124 actos
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, hizo pública esta semana su recopilación de actos de apoyo a etarras registrados en lo que va de año. En total, 124, lo que supone un incremento del 158% con respecto al mismo periodo de 2019, cuando documentó 48 acciones de este tipo.
El colectivo ha alertado del «preocupante aumento» de las acciones de esta naturaleza en los últimos seis meses en los que ha detectado 124 actos, de los cuales 65 han tenido lugar en Vizcaya, 33 en Guipúzcoa, 20 en Navarra, 5 en Álava y 1 en otra provincia española.
De estos actos, 58 han sido ataques a sedes de partidos en forma de pintadas y pancartas, 49 manifestaciones a favor de la amnistía de los presos de ETA, seis homenajes públicos a miembros de dicha banda terrorista y 11 acciones clasificadas como «otros actos» como, por ejemplo, el acoso en el domicilio particular de la líder del PSE-EE, Idoia Mendia, o el ataque a un autobús en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.
El colectivo ha considerado «especialmente graves los recientes ataques a partidos políticos por parte del entorno más radical de la izquierda abertzale» y ha reprochado la actitud de EH Bildu de no condenar «ni uno de estos actos de matonismo» y limitarse a «rechazarlos».
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025