Fernández: «No le voy a decir a quien ha sido secretario general lo que tiene que votar el sábado»
El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, no contempla la posibilidad de expulsar del grupo socialista a los diputados que rompan el sábado la disciplina de voto en la investidura de Rajoy: «No está en mi cabeza expulsar a nadie en este momento», ha asegurado.
Fernández, que ha acudido al Congreso a escuchar la intervención del portavoz socialista, Antonio Hernando, en el debate de investidura de Mariano Rajoy, ha saludado allí al dimitido secretario general, Pedro Sánchez, con quien además ha hablado por teléfono, según ha explicado.
A Sánchez, nadie de la gestora ni de la dirección del grupo le ha dicho lo que tiene que votar el sábado, a diferencia de lo que han hecho con otros diputados dispuestos a desobedecer votando en contra.
«No se lo hemos pedido ni se lo vamos a pedir; yo no le voy a decir a quien ha sido secretario general lo que tiene que votar el sábado», ha aseverado Fernández, tras matizar que, aunque Sánchez y él se hayan saludado, eso no significa que haya habido «reencuentro».
A tres días de que el grupo socialista se abstenga para permitir la investidura de Rajoy, una docena de diputados, entre ellos los siete del PSC, han confirmado que votarán en contra, lo que les podría conllevar multas de hasta 600 euros o expulsión del grupo, según los Estatutos Federales del partido.
Tras negarse a hablar de «represalias» ni de «medidas coactivas», el presidente de la gestora ha respaldado el discurso de Antonio Hernando «diciendo que no nos gusta Rajoy, ni el PP, ni sus políticas, ni su actitud ante la corrupción», y que fue Podemos quien impidió un gobierno de Sánchez la pasada legislatura, que en esta «no era posible» porque necesitaba de los independentistas y esto son unos «socios inasumibles» para el PSOE.
Sobre la propuesta de Hernando de abordar una reforma del artículo 99 de la Constitución, ha apuntado que se refiere a buscar fórmulas para generar un poco más de estabilidad política, como las que ya existen en Asturias -la Comunidad que él preside- y Euskadi, donde «hay un mecanismo que hace que, cuando en una primera votación no se consigue mayoría absoluta, en la segunda no se puede votar en contra».
Respecto al discurso de Rajoy y su anuncio de que no habrá reválida, ha reivindicado que «si no hubiera gobierno tendríamos reválida» y ha dicho que le parece bien que éste haya «dejado claro que va a haber un diálogo en torno a la estructura del país y al problema político de Cataluña».
Lo último en España
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
La ‘solución’ de Sánchez a los incendios: una «comisión del cambio climático» que ya existe desde 2011
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
TVE presenta como experto independiente a un bombero candidato de Podemos: «Es el cambio climático»
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal