Félix de Azúa: «La educación en Cataluña está en manos de talibanes»
El escritor catalán Félix de Azúa, que este domingo ingresó en la Real Academia Española, ha procurado a lo largo de su vida decir siempre lo que piensa, y esa actitud le ha granjeado «muchos enemigos», sobre todo en Cataluña, donde «la educación está en manos de talibanes».
«La educación en Cataluña consiste en enseñar odio a España y a lo español», asegura este novelista, poeta y ensayista en una entrevista en la que habla del discurso «ameno y breve» que leería horas más tarde. De Azúa se muestra encantado de formar parte de la RAE, «una de las instituciones más serias de este país».
«La Academia vela por un idioma de 500 millones de hablantes, una cifra que marea y que los gobiernos no se la toman en serio. Los políticos no se dan cuenta de que eso es una mina», señala.
Pero en la entrevista, Félix de Azúa (Barcelona, 1944), claro ejemplo de intelectual comprometido con su tiempo, critica también a los políticos catalanes, que son «de una mediocridad monstruosa», y dice que en España «la gente se calla demasiado. Hay un silencio heredado de siglos de dictaduras religiosas, militares y oligárquicas».
Ese silencio «hace la convivencia agradable, pero tiene la dificultad de que los abusones, los chulos, los canallas tienen la tarea muy fácil: nadie protesta. Y la poca protesta que hay, que es la de los profesionales, es una protesta entre amigos».
«La oposición que pueda hacer el PSOE al PP es una oposición de barra de bar: hoy pago yo, mañana pagas tú. Y eso ha conducido al país a una situación lamentable», subraya el autor de Historia de un idiota contada por él mismo (Premio Herralde 1986), Diario de un hombre humillado o La invención de Caín.
Él, sin embargo, procura decir lo que piensa en sus ensayos, en sus artículos periodísticos y en sus intervenciones públicas, por muy polémicas que puedan resultar a veces sus opiniones.
«Me parece que el hecho de callarse es lo que ha conducido a lugares como Cataluña y el País Vasco a callejones sin salida. Es muy difícil vivir en ellos si tienes una cierta ética, una cierta dignidad, porque estás rodeado o bien por canallas o bien por gente que simula no ver a los canallas», comenta De Azúa, que dio clases en San Sebastián en los años ochenta, «cuando ETA mataba a gente a diario».
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, el escritor decidió mudarse a Madrid hace unos cinco años tras haber vivido décadas en su ciudad natal.
«Hubiera podido resistir tranquilamente en Barcelona, porque en cierto modo me crece ver que mis enemigos son tan extraordinariamente mediocres, ignorantes, como son las autoridades catalanas», comenta.
Fue el nacimiento de su hija, «una criatura deliciosa» que ahora tiene cuatro años, lo que lo llevó a cambiar de ciudad porque «la educación en Cataluña está en manos de talibanes y consiste en enseñar el odio a España».
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025