Felipe González se muestra partidario de que los políticos separatistas «estén en la calle hasta que haya sentencia firme»
El expresidente del Gobierno Felipe González se ha mostrado este domingo partidario de que los políticos independentistas que se encuentran en prisión provisional «estén en la calle hasta que sean condenados a una sentencia firme».
En una entrevista en La Sexta, González ha señalado que «ante las rupturas reiteradas de la legalidad» por parte de los líderes separatistas, «la respuesta del Estado de derecho tiene que ser garantista».
«Ese garantismo me lleva a decir que prefiero que los líderes, que han vulnerado la legalidad, hasta que no sean condenados a una sentencia firme, estén en la calle», ha defendido el expresidente, para después añadir: «Algunos magistrados están en la misma magnitud de onda que yo».
En este sentido, ha señalado que el líder del PSC, Miquel Iceta, ya sostuvo esta idea «en los mismos términos» y que en el PSOE «hay mucha gente que piensa» igual que él. Con todo, el mismo González ha dejado claro que no quiere «comprometer al partido» y que no reclama un cambio en el discurso de los socialistas.
Por otro lado, González ha valorado la gestión de la crisis catalana por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que ha afeado no haber llevado a cabo la política «que se tenía que haber hecho». A su juicio, hubiese sido «infinitamente menos costoso» que el artículo 155 se hubiese aplicado «después de un intento de diálogo que falló».
Es más, cree que el Ejecutivo debió actuar cuando el expresidente catalán Artur Mas convocó la consulta del 9 de noviembre de 2014. «Así se hubieran evitado todas las derivas que estamos viviendo ahora», ha aseverado.
Puigdemont, «el capitán del Costa Concordia»
Preguntado sobre la posible extradición a España del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, González ha señalado que sería «lógico» que el país germano lo entregase. Con todo, no cree que la imagen de España fuese a quedar perjudicada si no se produce la entrega.
Para González, existe un «claro delito de sedición y malversación», pero no de rebelión, ya que «faltan algunos componentes». «Equivalentemente en Alemania el delito es alta traición, penado con cadena perpetua. Allí se lo toman en serio», ha explicado.
Además, ha negado que Puigdemont sea un exiliado político, sino más bien «el capitán del Costa Concordia, que ve el barco embarrancado y se va a la costa», a diferencia del ex-vicepresidente Oriol Junqueras, que «no abandonó el barco».
Temas:
- Felipe González
- Salvados
Lo último en España
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Montero eliminó el plazo de aviso a mujeres con cáncer de mama en Andalucía para no crear «ansiedad»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
Últimas noticias
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz