Feijóo respalda a Rueda en su toma de posesión: «Galicia es buen ejemplo para Cataluña y País Vasco»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido este sábado a Galicia para acompañar y respaldar a Alfonso Rueda en su toma de posesión como presidente de la Xunta de Galicia. Feijóo ha querido resaltar la «vocación de servicio público» de Rueda, y ha puesto a Galicia como «modelo» de «una forma de hacer política» sobre la que deberían «reflexionar los catalanes y los vascos», de cara a los próximos comicios en ambas regiones.
«Estoy muy orgulloso del PP de Galicia y de los Gobiernos de los que he formado parte. Pero sobre todo me siento orgulloso del pueblo gallego, que otra vez votó por la estabilidad y la unidad. Galicia avanza porque tiene prioridades, de servicios públicos, de crecer y crear riqueza», ha asegurado Feijóo.
El líder del PP ha señalado que «Galicia está blindad frente al nacionalismo y la parálisis, y creo que es un buen modelo para que los catalanes y los vascos reflexionen sobre la forma de hacer política, sobre la agenda de prioridades, la de la política pragmática, decente y con principios».
Ha recordado que «Galicia puede exportar ese modelo» a las elecciones vascas, catalanas y europeas. «Un Gobierno que no tenga más responsabilidades que atender a los ciudadanos».
En plena campaña
Feijóo se implicará de lleno en la recta final de campaña vasca para arropar a su candidato a lehendakari, Javier de Andrés, y visitar las tres provincias del País Vasco antes de la cita con las urnas del 21 de abril, según han confirmado a Europa Press fuentes de la formación.
Así, este domingo 14 de abril, tras asistir a la toma de posesión de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia el sábado, el jefe de la oposición se desplazará a Bilbao para un acto de campaña con el PP vasco.
Los ‘populares’ subrayan que ahora el PSE es tercera fuerza en Euskadi, igual que en Galicia. «El radicalismo del PSOE ha elevado a Bildu en País Vasco y al BNG en Galicia. Ya quisieran los socialistas empezar el tramo final de la campaña vasca formando un Gobierno autonómico en cualquier territorio», proclaman fuentes del equipo de Feijóo, que aseguran que el PSOE planteó la campaña gallega como un «plebiscito» que llevaría a la caída de Rueda y del presidente del PP y, sin embargo, han revalidado la mayoría absoluta en la Xunta.
Feijóo ha fijado una intensa agenda para los dos últimos días de campaña. Así, el jueves 18 de abril estará por la tarde en San Sebastián (Guipúzcoa). El último día hará doblete, ya que el viernes por la mañana estará en Vizcaya y, por la tarde, pondrá el broche final a la campaña con un acto en Vitoria junto al PP vasco, han señalado fuentes del partido.
Feijóo ya estuvo en la capital alavesa el primer día oficial de campaña, el viernes 5 de abril. Volvió al País Vasco tres días después para respaldar a su partido con dos actos, uno de nuevo en Vitoria y otro en Getxo (Vizcaya).
El presidente de los ‘populares’ está combinando su presencia en Euskadi con sus viajes a Cataluña, que celebra elecciones el 12 de mayo. De hecho, el pasado jueves visitó una cooperativa de Ivars d’Urgell en Lleida junto a su candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, y volverá a recalar dos días en Cataluña la próxima semana.
Hace cuatro años, el entonces presidente del PP, Pablo Casado, optó por la coalición PP+Cs para las elecciones vascas pero solo logró seis escaños, lejos del resultado esperado y no consiguió frenar la entrada de Vox en el Parlamento vasco con un diputado. Ahora, los ‘populares’ aspiran a mejorar sus resultados y acercarse a los socialistas vascos, que lograron 10 actas en 2020.
«Procés a la vasca»
En sus mítines, Feijóo presenta al PP vasco como «la única alternativa a todos los satélites políticos de Sánchez del País Vasco», al tiempo que denuncia que el único proyecto común del PNV y de Bildu es avanzar hacia un «procés a la vasca».
Feijóo ha pedido el voto a todos los votantes del PNV que no quieren que sus votos «avalen todas las políticas de izquierda». También se ha dirigido a los votantes socialistas que están hartos de que Bildu les marque el paso.
Así, ha trasladado el mensaje de que el PP es el partido que puede reunir a todos los desencantados de la política, «los que están hartos de que sus votos al PNV apoyen las políticas de Bildu y Podemos; los socialistas que añoran la igualdad y un partido constitucionalista; y los que buscan una alternativa política y moral a Bildu», según aseguró en un reciente acto ante cargos de su partido.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora