Feijóo obliga a rectificar a Pons tras acusar al Constitucional de ser un «cáncer del Estado de Derecho»
El vicesecretario institucional del PP afirmó que la formación sopesaba no volver a acudir a la Corte de Garantías
"El PP no dejará ninguna vía política, social o judicial sin explorar" contra la amnistía, ha rectificado
Apenas unas horas después de calificar al Tribunal Constitucional como un «cáncer del Estado de Derecho» y dejar la puerta abierta a renunciar a presentar un recurso contra la Ley de Amnistía ante la Corte de Garantías, el vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons, ha rectificado sus palabras y ha aclarado que el PP «llevará al Constitucional la Ley de Amnistía cuando esté aprobada de manera definitiva».
Ésa es la postura oficial que ha mantenido siempre Génova, que, desde el primer momento, avanzó que en cuanto la ley fuera publicada en el BOE la recurriría ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, esta tarde, durante unas horas, el PP, por boca de Pons, parecía dispuesto a abandonar esa vía. «A nadie le sorprenda que el PP un día decida no recurrir nada más al Constitucional», afirmaba esta tarde en un coloquio del Círculo Ecuestre de Barcelona junto a La Vanguardia.
Poco después, el vicesecretario institucional de los populares ha mandado una rectificación a los medios de comunicación retirando la comparación del Tribunal Constitucional con el cáncer. «La comparación entre el TC y el cáncer no es afortunada. Quiero retirarla y disculparme de manera muy concreta con las personas que sufren o han sufrido esa enfermedad. En el PP sí sabemos reconocer un error», ha esgrimido.
Además, ha aclarado que «el PP no dejará ninguna vía política, social o judicial sin explorar para evitar lo que entiende que es una medida ilegal e injusta. Por tanto, llevaremos al Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía cuando esté aprobada de manera definitiva».
En este punto, la rectificación de Pons explica que «el actual TC incluye a miembros del Gobierno de Pedro Sánchez y al fiscal general del Estado de José Luis Rodríguez Zapatero». Por ello, agrega, «y por un reparto de 7-4 inédito en la historia, la imagen y la independencia del TC está profundamente comprometida».
No obstante, matiza, «el PP considera que una de sus principales funciones -más si cabe en esta legislatura- es preservar el máximo respeto a las instituciones».
«Por mucho que el PSOE las manosee, ninguna institución democrática puede darse por superada o considerarse inservible. No cooperaremos al desprestigio institucional que genera Sánchez con sus actos. Iremos al TC para que aclare si comparte la opinión de los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso y, por tanto, determine que es inconstitucional», concluye.
Declaraciones de González Pons
«El juez está decidiendo el resultado del partido», ha opinado González Pons este martes en el mentado foro, aludiendo a los recursos de amparo admitidos por el Constitucional que corrigen sentencias firmes del Tribunal Supremo, como el caso del ex diputado de Podemos Alberto Rodríguez. Cuando esto sucede, el vicesecretario institucional del PP ha considerado que «toda nuestra arquitectura constitucional se viene abajo». «Hay partes del cuerpo que pueden contaminarse, pero si se contamina el cerebro o el corazón, el cuerpo colapsa», ha vaticinado el político valenciano.
«Si recurrimos al Constitucional y permitimos un fallo contaminado políticamente, le permitiremos mutar la Constitución, y que este tribunal cambie una interpretación constitucional. Si no recurrimos o lo hacemos por otras vías, le hurtamos al Tribunal de Pumpido la posibilidad de mutar la Constitución», ha valorado el diputado popular.
González Pons ha admitido que ha hablado por los pasillos del Parlamento Europeo con Carles Puigdemont porque ha admitido que «con las personas se puede hablar, otra cosa es de lo que hables». «Lo que es profundamente reprochable es lo que ha hecho el PSOE, que ha negociado algo que no era suyo», ha lamentado el popular. «No puedo disponer sobre cosas que no son mías o de todos, sin consultar y contar con todos», ha criticado el dirigente del PP.
Además, ha vaticinado un escenario donde los acuerdos entre el PP y el PSOE se dificultan porque desde Ferraz han dado «un paso atrás» al escoger como socios a los que han apoyado su legislatura. «Para negociar con alguien tienes que confiar y no sentirse insultado», ha puntualizado González Pons.
El PP ha estallado contra el Gobierno después de que el PSOE haya pactado con Junts la inclusión de una enmienda transaccional en la Ley de Amnistía que permitirá amnistiar algunos casos de terrorismo, concretamente los delitos que se cometan «de forma manifiesta y con intención directa» y que «hayan causado violaciones graves de derechos humanos», como reza el documento al que ha tenido acceso OKDIARIO. Esta medida blindará la protección a Carles Puigdemont, de Junts y Marta Rovira, de ERC, además de los acusados por pertenecer a Tsunami Democràtic y a los Comités de Defensa de la República (CDR).
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»