Feijóo acusa a Sánchez de ponerse «la toga de magistrado» para «suplantar» a los jueces en la amnistía
El líder del PP se pregunta "desde cuándo el jefe del Gobierno puede dictar sentencias como si fuese el presidente del Supremo"
"España está siendo extorsionada por los socios de Sánchez y el PSOE acepta la extorsión a los españoles", denuncia
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este domingo a Pedro Sánchez de ponerse «la toga de magistrado» para «suplantar» a los jueces y absolver a sus socios separatistas con la ley de amnistía, que supone el olvido penal para los encausados por el golpe del 1-O de 2017 en Cataluña.
En una comida-mitin en Mos (Pontevedra) ante 1.200 personas, acompañado de la secretaria general del PP gallego, Paula Prado, y la alcaldesa, Nidia Arévalo, el líder nacional de los populares se ha preguntado «desde cuándo el presidente del Gobierno puede suplantar a los jueces y dictar sentencias como si fuese el presidente del Tribunal Supremo». «¿Pero qué forma tienen de romper la separación de poderes?», ha añadido.
«Hemos visto a Sánchez vestido con la toga de magistrado dictando una condena absolutoria para sus socios», ha criticado Feijóo, aludiendo así a las palabras que pronunció el pasado jueves en Bruselas el jefe del Gobierno, cuando avanzó que «todos serán amnistiados porque no son terroristas», en referencia a los 12 cabecillas separatistas investigados en la causa de Tsunami Democràtic y otra docena de integrantes de los CDR acusados también de terrorismo y pendientes de juicio en la Audiencia Nacional.
De igual modo, en función de estas palabras de Sánchez, Feijóo ha instado a a los socialistas a explicar «por qué quieren incluir el delito de terrorismo» entre los amnistiados si, según dijo su secretario general y presidente del Gobierno esta semana, los independentistas catalanes procesados «no son terroristas».
Asimismo, el jefe de la oposición ha denunciado que «España está siendo extorsionada por los socios de Sánchez» y que «el PSOE acepta la extorsión a los españoles», ha incidido.
Pide un «apoyo masivo» a Rueda
En otro momento de la intervención, Feijóo ha pedido un «apoyo masivo» para Alfonso Rueda en las elecciones del próximo 18 de febrero. Y es que, ha destacado, Galicia debe tener «un presidente que no tenga más socios que los gallegos», no como está ocurriendo en el Gobierno de Pedro Sánchez y sus cesiones a los independentistas catalanes.
Tras enfatizar que Rueda «ha sido un gran presidente y es el mejor candidato» frente a los que se dedican a «insultar», el líder del PP ha considerado que todavía no está todo hecho, por lo que ha pedido a la militancia popular que se implique al máximo «hasta las ocho de la tarde del 18 de febrero» para conseguir el mayor respaldo posible. «Si vamos a votar todos, si no damos un voto por perdido, vamos a arrasar», ha agregado.
Asimismo, Feijóo ha defendido que él hace campaña en Galicia porque «no tengo que pedir permiso a nadie para venir a mi tierra». «Conozco Galicia, quiero a Galicia y por ello no quiero que Galicia se meta en los líos en los que está buena parte de España», ha manifestado.
Respecto a las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, María Jesús Montero, quien en un acto del PSOE adoptó el discurso independentista y afeó a los gallegos que «han mandado a Feijóo a España» -haciendo alusión de su marcha a la política nacional-, el presidente del PP ha recordado que a donde le mandaron fue a la Presidencia de la Xunta, hasta en cuatro ocasiones con mayoría absoluta.
La sequía en Cataluña
En otro pasaje del mitin, Feijóo se ha referido a la colaboración del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), con Cataluña ante los problemas de sequía y ha abogado por hacer todavía más para ayudar a los catalanes en esta cuestión.
El líder del PP ha insistido en que el primer presidente autonómico que ha ofrecido ayuda a Cataluña ha sido un dirigente popular, porque mientras «ellos levantan muros, nosotros hacemos puentes», ha remarcado.
Feijóo se ha referido así a la intención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, de llevar agua en barcos desde la desalinizadora ubicada en Sagunto (Valencia) hasta Cataluña para luchar contra la sequía que sufre esta región, decisión que los populares respaldan.
«Nosotros nos comprometemos a ayudar a los catalanes por su sequía, por supuesto que sí. Y tenemos que hacer más, porque tienen un problema», ha apostillado.
En este contexto, ha apuntado también que tres regionales gobernadas por el PP, esto es, Galicia, Madrid y Aragón, han sido las primeras en ponerse a disposición de Canarias para ayudar a su Ejecutivo autonómico en la crisis migratoria, al igual que ha hecho la Comunidad Valenciana para asistir a Cataluña ante la grave sequía que padece.
Por otro lado, en el Día Mundial contra el Cáncer, Feijóo ha querido mandar un mensaje de ánimo y fuerza a los pacientes que luchan contra el cáncer y a quienes les acompañan y cuidan. «Es necesario el compromiso de todos frente a esta enfermedad», ha subrayado.
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras