Ciudadanos

La factura de la fuga en Ciudadanos: 15 de sus ex altos cargos ya se han ido con el PP

Ciudadanos
Inés Arrimadas en el Congreso. Foto: Europa Press

Ciudadanos ha visto cómo en los últimos meses se han ido de sus filas un total de 15 ex cargos públicos para integrarse en otras listas del PP, sumarse como apoyos externos a los de Pablo Casado o incluso entrar a formar parte de gobiernos locales y autonómicos. Una sangría de cargos para la formación de Inés Arrimadas que comenzó con la moción de censura fallida en Murcia, que junto con Granada y Madrid han sido los máximos exponentes de este cisma interno.

El efecto Murcia se deja sentir en Ciudadanos meses después de aquel episodio. Aquella moción del pasado marzo contra el presidente de la Región de Murcia, el ‘popular’ Fernando López Miras, así como la crisis resultante de ella en el resto de territorios, ha reducido la representación de la formación naranja en Parlamentos autonómicos y ayuntamientos.

En Murcia fueron tres los diputados que abandonaron las filas de Ciudadanos para engrosar las del PP: Isabel Franco, que ya era vicepresidenta en el Ejecutivo de coalición y continúa en el cargo, y los consejeros Francisco Álvarez y Valle Miguélez. A ellos se han sumado María Isabel Fortea y Antonio Sánchez Lorente, anteriormente secretario general en la Consejería de Franco y actualmente consejero de López Miras.

Terremoto en Madrid

La crisis de Murcia tuvo un impacto directo y demoledor sobre la política madrileña. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se dio por finiquitado y abrió el turno electoral del 4-M, en el que el PP revalidó legislatura por dos años. El resultado dejó fuera de la Asamblea Madrileña a Ciudadanos, hasta entonces socio principal del Ejecutivo de Ayuso, y acabó con la carrera política de Ignacio García Aguado, su ex vicepresidente.

Algunos de los primeros en abandonar el barco de Arrimadas fueron los diputados Marta Marbán y Sergio Brabezo, que concurrieron a los comicios madrileños con el PP y han logrado conservar sus escaños.

Marta Rivera, ex miembro de la Ejecutiva de Cs que se dio de baja del partido, repite como consejera de Cultura y Turismo, y Patricia Reyes, exdiputada en el Congreso que también puso fin a su afiliación, es la nueva directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid. El ex diputado valenciano Toni Cantó dejó su escaño para unirse a las filas de Ayuso.

Cascada de fugas

Pero no sólo Murcia y Madrid han sufrido estas fugas. En Málaga, Juan Cassá abandonó Ciudadanos y se quedó como concejal y diputado no adscrito en el Ayuntamiento y en la Diputación Provincial, dando apoyo regular al PP.

En el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la concejal Evelyn Alonso ayudó el pasado julio a que Coalición Canaria recuperara la Alcaldía al apoyar, junto a este partido y al PP, la moción de censura que apartó del cargo a la socialista Patricia Hernández. Esto le valió a Alonso la expulsión de Cs, aunque después un juzgado anuló esta decisión del partido.

En Galicia, el pasado febrero, la única representante de Ciudadanos en la Diputación de Ourense, Montserrat Lama -que previamente había estado en el PP-, dejó este partido y se unió al grupo de no adscritos anunciando que llegaría a acuerdos para garantizar la estabilidad del Gobierno provincial, dirigido por el ‘popular’ Manuel Baltar.

Ahora, en Granada, la relación entre Ciudadanos y PP se ha tensado a raíz de la disputa en torno a la alcaldía, ostentada hasta ahora por Luis Salvador, de Ciudadanos. Ha acabado renunciando a ella al contar únicamente con el apoyo de otro concejal de su partido y perder el sustento del resto de quienes hasta ahora eran sus colaboradores.

Lo último en España

Últimas noticias