Un experto propuesto por el PSOE apoya en el Congreso poder indultar a los golpistas
José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, esgrime que su principal argumento "para no cerrar el catálogo" de indultos es que la "pulsión social" como elemento de justificación no será la misma "dentro de 10 años".
Uno de los dos candidatos propuestos por el PSOE para asesorar a los diputados en torno a la reforma de la Ley de Indultos que se está tramitando en el Congreso se ha mostrado contrario este jueves a limitar la concesión de indultos en el sistema actual. La oposición ha instado a prohibir que el Ejecutivo otorgue esta medida de gracia en la comisión de un delito de rebelión, el mismo por que pueden ser condenados los golpistas catalanes.
José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, ha esgrimido que su principal argumento «para no cerrar el catálogo» es que la «pulsión social» como elemento de justificación no será la misma «dentro de 10 años».
Según González Cussac, «cualquier delito puede tener una consideración de menor gravedad» pasado ese tiempo, «más allá de lo que a nadie se nos puede escapar de puras razones de oportunidad política».
Este catedrático ha comparecido a iniciativa del PSOE, al igual que lo hizo este miércoles Jesús López-Medel Báscones, abogado del Estado y exdiputado del PP, propuesto también por Podemos.
López-Medel, autor del libro ‘Por una nueva ley del indulto’, se ha significado a favor de la libertad de los dirigentes independentistas y se ha mostrado crítico con la «judicialización» del órdago secesionista, tal y como ha publicado OKDIARIO.
En su comparecencia de este miércoles, López-Medel valoró positivamente que los delitos de corrupción puedan quedar fuera del indulto, pero, ante la posibilidad de que se haga un listado «con la mitad del Código Penal» o basado en un «pim pam pum político» que podría cambiar con el tiempo, propuso una formulación genérica por la que «no sean indultables los delitos que causen un amplio rechazo social».
Once meses después
Por su parte, el PP no ha llamado a ningún experto y ha calificado de «extravagante» que se haya decidido celebrar estas sesiones once meses después de que los grupos presentaran sus enmiendas en el mes de febrero de 2018.
El pasado noviembre, el PSOE improvisó una maniobra -con el rechazo de PP y Ciudadanos- para convocar a la Comisión de Justicia en la que se debate esta reforma -y que preside la socialista Isabel Rodríguez– a una ronda de comparecencias de expertos para que ilustren a los diputados sobre la misma.
Este movimiento de los socialistas soliviantó al PP, que acusó al partido que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez e intentar frenar su enmienda para prohibir esta medida de gracia a los presos independentistas si son condenados por rebelión en la causa del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La concesión del indulto es una prerrogativa que compete al ministro de Justicia, en este caso, a Fernando Grande-Marlaska.
Lo último en España
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo recibe una impactante noticia
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia