El ex Jemad se estrella con sólo el 9,5% del apoyo de Podemos Madrid en sus primarias a la búlgara
Pierde apoyos en comparación con la votación que le hizo secretario municipal
Carmena presenta desde la cocina de su chalé frente a un microondas su plataforma electoral
La candidatura encabezada por Julio Rodríguez ha recibido un apoyo del 80 por ciento de los votantes en las primarias de Podemos para las elecciones municipales al Ayuntamiento de Madrid 2019, en un proceso en el que han participado sólo 6.500 inscritos en la formación.
De los cuales, 5.229 inscritos le han apoyado como cabeza de lista. Como recuerda insistentemente el ex militar, Podemos en la capital tiene más de 50.000 inscritos. Todo ello significa que Rodríguez ha recibido el respaldo del 9,5% de los llamados a votar. Como no tenía rivales conocidos, ha recibido el 80% de los votos emitidos en estos comicios ‘a la búlgara’.
En la elección de la lista electoral de Podemos para el Ayuntamiento de Madrid han participado un total de 6.537 inscritos, cuando hace un año, en la elección de Rodríguez como secretario local del partido, votaron 8.199 personas.
La participación total del proceso ha sido de 6.537, lo que supone un porcentaje del 65,55 por ciento con respecto al número de inscritos con su DNI verificado. Este es el primer proceso de primarias donde este requisito ha sido de obligado cumplimiento, ha destacado Podemos en un comunicado.
El resto de puestos en la lista de 15 miembros quedan así: Maby Cabrera Sevilla, María Dolores Amadeo, Francisco Javier Verdes-Montenegro Escánez, Beatriz Herránz Jiménez, Raquel Carrasco Vázquez, Elena Hernández Cortés, Bruno Estrada López, Julia Oñate Moral, Luis Nieto Pereira, Lucía Antolínez Villaroel, Pau Ciscar Blat, Rubén Aguilar Ibañez, Nuria Espinosa Morueco, Alba Chico Parrón, Alberto Salazar López y Litzi Bianca Rojas Jaldín.
Lo más destacado respecto a la lista original presentada es que los inscritos han adelantado a María Dolores Amadeo, que iba de número 3 y el retroceso de Bruno Estrada, que iba de número 5. Le adelantan Beatriz Herránz y Raquel Carrasco, bastante conocidas entre la militancia de la capital.
Tras estas primarias, el ex Jemad tendrá que integrarse en Más Madrid la plataforma electoral impulsada por Manuela Carmena. Aunque en un primer momento la pretensión de Podemos era colocarle como número dos en la lista electoral para ser el remplazo de Carmena si los madrileños colocan la candidatura en la oposición o por si se produce la reeleción la regidora no aguanta en la alcaldía hasta los 79 años.
Lo último en España
-
Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo: «No estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal general»
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de González Amador
-
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
-
González Amador relata al juez cómo la filtración de Fiscalía «destrozó» su vida y «reventó» sus derechos
-
Torres amenazó con «llamar a Pedro» si Illa no permitía los tests de antígenos que interesaban a la trama
Últimas noticias
-
Así son los tres candidatos para gobernar Nueva York: Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa
-
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
-
Brujas – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver en directo y en vivo online gratis el partido de Champions League
-
Newcastle – Athletic: horario del partido de Champions League y cómo ver por TV gratis en directo
-
‘Camino a Arcadia’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de William Levy y Paula Echevarría?