Evacuados al menos 20 españoles atrapados en las revueltas de Libia entre varios grupos terroristas
Los españoles han escapado de Libia en dos aviones, uno con destino a Túnez y otro a Roma
Al menos 20 españoles han sido evacuados de Trípoli (Libia), debido a los recientes enfrentamientos entre grupos terroristas locales. Entre ellos, se encuentran nueve empresarios que participaban en una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Tarragona. La evacuación se realizó desde la ciudad de Misrata, ya que el aeropuerto de la capital libia permanece cerrado por los combates. Todos ellos forman parte de un viaje de 21 españoles, liderado por Cámara de Tarragona, que empezó este lunes con finalidades comerciales en el país africano, previsto que terminar este jueves.
En un principio, los nueve empresarios se refugiaron en el sótano de su hotel debido a la intensidad de los enfrentamientos, que estallaron tras la muerte del líder terrorista Abdel Ghani al Kikli. Fueron trasladados el pasado miércoles a la residencia del embajador de España en Libia. Uno de los retenidos, el director de Internacional de la Cámara de Tarragona, Roberto Barrios, explicó el miércoles por la mañana que, pese a la situación, no se han «sentido en peligro» ni han temido por sus vidas gracias, en parte, a la protección de la policía diplomática.
El lunes por la noche, cuando llegó la delegación de la Cámara de Comercio de Tarragona, fuertes disparos y explosiones sacudieron varios distritos de Trípoli. Al menos murieron seis personas, según las autoridades. Los ataques entre los grupos terroristas tienen forma de guerra urbana. Son enfrentamientos en zonas residenciales en los que se utilizaron armas ligeras, medianas y armas pesadas.
Los teléfonos de emergencia consular con los que se puede contactar en caso de ser necesario: +218 91 320 39 04 y +216 29 174 445.
Además de los miembros de la delegación comercial de Tarragona, entre los evacuados se encuentran son ingenieros de empresas petroleras, sanitarios y técnicos deportivos. Estos españoles vivían en Libia por razones de trabajo. Este jueves han huido del país en dos vuelos, uno a Túnez y otro a Roma. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado que mantiene contacto con al menos 45 ciudadanos españoles que se encuentran en Libia por motivos laborales.
Los nuevos enfrentamientos entre los grupos terroristas empezaron el pasado miércoles en la capital libia, apenas horas después de que las autoridades declararan el fin de los ataques. Las tensiones han puesto de relieve la fragilidad del alto el fuego y plantean el espectro de un conflicto más amplio en la nación devastada por la guerra.
Libia ha luchado por recuperarse del levantamiento de 2011 respaldado por la OTAN que derrocó al dictador Muamar el Gadafi.
El país sigue dividido entre un gobierno reconocido por la ONU en Trípoli, liderado por el primer ministro Abdulhamid Dbeibah, y otra administración, controlada por la familia Haftar.
El grupo terrorista Brigada 444 controla partes del sur de Trípoli y respalda a Dbeibah. El grupo terrorista Radaa controla partes del este de la capital y posee varias instalaciones estatales clave. Los combates se han extendido en el sur y el oeste de Trípoli, mientras el grupo terrorista Radaa traía refuerzos para luchar contra Brigada 444.
Temas:
- Libia
Lo último en España
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»
-
Programa Orgullo Madrid 2025, jueves 3 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Buenas noticias si usas el Abono Transporte de Madrid: ya es gratis y así lo puedes conseguir
Últimas noticias
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»