El etarra Otegi ha estado cinco veces en prisión: dirigente de ETA y secuestrador
El dilatado currículum de servicio a ETA de Otegi, el aliado de Puigdemont
El proetarra amigo de Otegi favorito en los Goya ataca a OKDIARIO: «Soy víctima de la ultraderecha»
Évole, amigo de Otegi, se cuela en los Goya para promocionar la manifestación contra Ayuso
Arnaldo Otegi (Elgóibar, 1958) ha pasado muchos años de su vida en prisión por su estrecha vinculación con ETA, banda terrorista de la que ha sido dirigente. Hasta cinco veces ha estado en la cárcel, desde que muy joven ingresara en ETA político-militar. Ha sido condenado como culpable del secuestro del director de la fábrica Michelin en Vitoria, Luis Abaitua, en 1979, y como dirigente de la banda terrorista por haber creado, junto a Díaz Usabiaga, el brazo político de ETA.
En 1977, con sólo 20 años, Arnaldo Otegi huyó a Francia tras hacerse pública su vinculación con un comando de ETA que fue responsable de robos a mano armada y hasta de un asalto al gobierno militar de San Sebastián. Pero fue más tarde cuando vendrían sus acciones terroristas más sonadas: el secuestro del entonces secretario general de UCD Javier Rupérez, cargo del que fue absuelto al no poder ser identificado por la víctima; el atentado e intento de secuestro del diputado de UCD y padre de la Constitución Gabriel Cisneros, del que también fue absuelto; y el secuestro del empresario Luis Abaitua, por el que sí fue condenado a seis años de cárcel que terminó de cumplir en 1993.
Pero eso no es todo, ya que Arnaldo Otegi volvió a la cárcel en varias ocasiones más, aunque ya fue por su actividad política en favor de ETA. Por ejemplo, en 2006 fue condenado a quince meses de prisión por la Audiencia Nacional por enaltecimiento del terrorismo, ya que participó en el homenaje al histórico miembro de ETA José Miguel Beñarán, Argala, en diciembre de 2003.
Y su regreso más sonado a prisión fue por intentar reorganizar Batasuna, en 2009, bajo las órdenes de ETA, después de haber sido previamente ilegalizada por el Gobierno de José María Aznar. Además, en septiembre de 2011 la Audiencia Nacional condenó a Otegi y a Díaz Usabiaga a diez años de prisión y a diez años de pena de inhabilitación para ocupar cargos públicos por «pertenecer a ETA en grado de dirigentes» a través del órgano de coordinación denominado Bateragune. El Tribunal Supremo rebajó la pena a seis años y medio al descartar su condición de dirigente de ETA, pero mantuvo la condena por integración en organización terrorista.
Temas:
- Arnaldo Otegi
- ETA
Lo último en España
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
El Gobierno presenta a Carmen Montón como embajadora con el máster ‘fake’ por el que dimitió
-
Los guardias civiles demandan a Marlaska por tener que pagarse la ropa de paisano
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
Últimas noticias
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr