Los estudiantes catalanes obligados a retratarse en público si quieren la Selectividad en español
Todos los cuadernillos para examinarse de Selectividad en Cataluña están redactados exclusivamente en lengua catalana, por lo que, si un estudiante quiere hacer el examen en español, ha de decirlo en público para que el profesor vaya a coger el cuadernillo en castellano, que no se encuentra en el aula. Este hecho obliga al estudiante a los estudiantes castellanoparlantes a retratarse públicamente y, de paso, a perder tiempo.
«Los estudiantes que desean hacer el examen en lengua española deben pedirlo expresamente al encargado de repartir los cuadernillos. En ese caso, sale del aula un profesor o el coordinador y se dirige al despacho donde están los ejemplares en lengua española para recoger uno y entregarlo a la persona interesada. En ese intervalo de tiempo, un poco largo normalmente, en el aula se han empezado a dar las instrucciones para la realización del examen y quien no haya recibido aún el suyo no puede seguir las explicaciones con el cuadernillo delante», explican diversas asociaciones de Cataluña en una denuncia remitida a los organismos de educación pertinentes.
Los estudiantes que desean hacer el examen en lengua española deben pedirlo expresamente al encargado de repartir los cuadernillos
Hablamos de un hecho que pone en una situación de desventaja al estudiante que no hable catalán, creándole un nerviosismo innecesario y añadido que, por causa de su opción lingüística, le hace además perder tiempo de examen. Precisamente por este motivo, Aixeca’t-Levántate, Catalanes por la Ley, El Club de los Viernes, Cataluña por España, Hablamos Español, Somatemps, Coordinadora de Tabarnia y el Sindicato AMES han remitido una denuncia a la Consejería de Enseñanza de la Generalitat, la Secretaría del Consejo Interuniversitario, las Comisiones Permanentes, la Inspección Educativa y al Ministerio de Educación para que analicen estos «hechos irregulares en las pruebas de Selectividad que tienen lugar Cataluña».
Denuncia
La convocatoria de pruebas de acceso a la Universidad (PAU) tendrá lugar en Cataluña los días 12, 13 y 14 de junio y los días 4,5 y 6 de septiembre. Un examen de gran importancia para los miles de alumnos de Bachillerato y de Grados Superiores que se presentarán para iniciar unos estudios que les han de conducir a resolver su futuro personal y profesional.
Las lenguas oficiales son dos, español y catalán y, por tanto, asiste el mismo derecho a todos los estudiantes a realizar una prueba tan importante para su futuro en cualquiera de ellas
A juicio de diversas asociaciones, estas pruebas, escrupulosamente pensadas para que todos los alumnos puedan realizarlas en igualdad de condiciones, «presentan un serio problema en Cataluña». «Como todos los ciudadanos catalanes sabemos, las lenguas oficiales, y por tanto vehiculares, de Cataluña son dos: español y catalán y, por tanto, asiste el mismo derecho a todos los estudiantes a realizar una prueba tan importante para su futuro educativo y profesional en cualquiera de ellas, sin que su opción lingüística pueda causarles perjuicio alguno», explican los denunciantes.
Las distintas asociaciones, así las cosas, reclaman a todas las instituciones implicadas en la realización y organización de la Selectividad a plantearse seriamente «corregir esta anomalía». Bajo su punto de vista, las medidas para evitar tal desventaja para el estudiante no catalanoparlante pasan por que las pruebas estén en catalán y en español en el aula desde el primer momento y por comunicar previamente el derecho del alumno a elegir la lengua en la que desean hacer el examen, en contra de lo que ahora sucede.
«Esperamos que este problema sea efectivamente subsanado en esta convocatoria y estaremos muy atentos a que se adopten las medidas necesarias para ajustar a Derecho las Pruebas de Acceso a la Universidad, evitando la reiteración del perjuicio ocasionado a los estudiantes que eligen el español como lengua para su realización», concluyen los denunciantes.
Lo último en Cataluña
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
Últimas noticias
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División
-
El fútbol de Tebas: atienden a 6 personas por golpe de calor en el Getafe-Oviedo a las 14:00 horas