Estos son los censores del Congreso retratados por el Tribunal Supremo
Hasta 12 cargos públicos son responsables del atropello a la libertad de información de OKDIARIO que el Tribunal Supremo ha evitado con la sentencia que anula la decisión del Congreso de los Diputados de sancionar al periodista que publicó las imágenes del despachazo de Pablo Iglesias el pasado mes de junio.
El Congreso de los Diputados abrió un expediente de investigación contra OKDIARIO que acabó con la retirada de la acreditación al periodista Segundo Sanz por firmar la noticia Los delirios de grandeza de Iglesias: tira los tabiques de tres despachos para hacerse uno solo, donde se reproducían imágenes en exclusiva de los despachos que ocuparían Pablo Iglesias e Irene Montero en la planta cuarta de la Cámara baja para la XIII Legislatura.
Esta actuación del Congreso se inició a instancia de la portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Irene Montero, y contó con el apoyo de la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, también de Podemos.
El jefe de prensa del Congreso, Jesús Serrano, ejerció como instructor.
Según su informe, que el periodista accediera al pasillo donde están situados los despachos de Podemos para contrastar la veracidad de las imágenes que obraban en su poder -algo que no está prohibido a los redactores en ninguna normativa- era sancionable conforme a una instrucción para reporteros gráficos.
La acusación de Serrano fue validada por el secretario general del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén, a las órdenes de la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet. La prueba de cargo contra OKDIARIO sostenía que Segundo Sanz podría haber «accedido a zonas y dependencias no autorizadas», en alusión a los despachos de los líderes de Podemos.
La maniobra para censurar a OKDIARIO llegó a la Mesa del Congreso y en el órgano de gobierno de la Cámara nadie se opuso a la sanción contra el periodista Segundo Sanz. Participaron en la sesión la presidenta, Meritxell Batet (PSOE), la vicepresidenta Gloria Elizo (Unidas Podemos), el vicepresidente segundo Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), la vicepresidenta tercera Ana Pastor (PP), el vicepresidente cuarto José Ignacio Prendes (Ciudadanos), el secretario primero Gerardo Pisarello (Unidas Podemos), la secretaria segunda Sofía Hernanz (PSOE), el secretario tercero Adolfo Suárez Illana (PP) y la secretaria cuarta Patricia Reyes (Ciudadanos).
Este martes, todos han quedado retratados por el Tribunal Supremo en una sentencia unánime que defiende el derecho a la libertad informativa y en la que se recalca que las imágenes del despachazo de Iglesias eran de interés público.
Lo último en España
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Morbo en el Supremo: el fiscal general coincide hoy con los magistrados que le juzgarán
-
Bronca en el Gobierno: Sánchez quiere retirar la jornada laboral para evitar otra derrota y Díaz se resiste
-
Los bulos que se inventó el Gobierno para culpar a la «ultraderecha»
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después
Últimas noticias
-
España-Chipre: En Soria comienza una nueva era
-
Negueruela forzó la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE de Palma: «Si no, no tendrás nada»
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
¿Dónde están los agresores encapuchados de extrema derecha?